admin

principio de acuerdo con América de México y pedido de levantamiento de la convocatoria de acreedores

principio de acuerdo con América de México y pedido de levantamiento de la convocatoria de acreedores


Luego de tanta asfixia económica, parece que las buenas noticias llegan al ‘Rojo’, mientras Zielinski confirmó el equipo para recibir a Sarmiento de Junín por la Liga Profesional.

Independiente quiere tomar una bocana de aire fresco que le permita oxigenarse un poco luego de tanta asfixia económica. Mientras Ricardo Zielinski ya tiene el equipo confirmado con algunos cambios y la vuelta del capitán Iván Marcone para recibir este viernes a Sarmiento de Junín, la dirigencia se mueve para conseguir buenas noticias para el club y avanzó en dos cuestiones fundamentales.

Por un lado se solicitó el levantamiento de la convocatoria de acreedores. Horas después empezó a ver la luz al final del túnel al conseguir un principio de acuerdo con el América de México por la abultada deuda del pase de Cecilio Domínguez que lo tiene inhibido al día de hoy.

El cuerpo de abogados del Rojo presentó ante el Juzgado Civil y Comercial N°5 de Lomas de Zamora el pedido formal para levantar la convocatoria de acreedores, proceso iniciado en 2005 durante la presidencia de Julio Comparada. El club informó que los créditos están pagos y pide que den por finalizada la medida. Ahora espera la resolución legal.



El pedido formal de Independiente para levantar la convocatoria de acreedores.

Casi al mismo tiempo, en México, el secretario general de Independiente, Daniel Seoane, mantenía una reunión cara a cara con los principales directivos del América y pudo lograr que exista un acuerdo inicial. Eso sí, el Diablo deberá ahora cumplir con el pago de más de la mitad de la deuda total, que es de 5,7 millones de dólares por el pase de Cecilio Domínguez, para luego volver a conversar por el monto restante.

Seoane viajó el pasado domingo para sellar la venta de Sergio Barreto al Grupo Pachuca a cambio de 2,2 millones de dólares por el 70 por ciento del pase (y una opción de compra de 500 mil por el 30 por ciento que queda).

Por esta negociación se hizo una buena relación con Jesús Martínez, mandamás de Pachuca. Y a través suyo pudo reflotarse el vínculo con el América, que no quería saber nada con escuchar al Rojo producto del desgaste de las promesas de pago incumplidas por la gestión de Hugo Moyano.

Los directivos mexicanos pidieron que se abone un poco más del 50 por ciento de lo adeudado para así acceder a un segundo encuentro dentro de un par de semanas para charlar por la forma de pago de lo que falta. Es decir que Independiente deberá desembolsar en estos días una cifra cercana a los 3 millones de dólares como primer paso.

Entre lo que ingrese por la transacción de Barreto más una parte de lo que se recaudó por la colecta que lidera Santiago Maratea (ya superó los 850 millones de pesos) tiene ingresos para poder hacerle frente a este compromiso inmediato que lo liberaría de su mayor deuda.

Mientras tanto, Zielinski confirmó la formación en la conferencia de prensa del día anterior por primera vez en su ciclo. Los once que jugarán ante Sarmiento son: Rodrigo Rey; Baltasar Barcia, Javier Báez, Edgar Elizalde, Ayrton Costa; Braian Martínez, Iván Marcone, Sergio Ortíz, Martín Sarrafiore; Matías Giménez y Martín Cauteruccio.



Source link

las coincidencias con la primera Libertadores de Gallardo

las coincidencias con la primera Libertadores de Gallardo


Como le pasó al Muñeco, Demichelis llegó al quinto partido al límite y lo sacó adelante. Ahora, tiene que ganar frente a The Strongest en el Monumental para pasar de fase.

El aura del River de Marcelo Gallardo no se fue. Sigue latente. La imagen del Muñeco quedó eternizada a metros del Monumental, con su estatua de bronce. Y en la cancha, el equipo de Martín Demichelis, con su propia impronta, ofreció una versión similar en un partido caliente de Copa Libertadores y ante una situación límite. Su River jugó ante Fluminense en modo copero y ganó un encuentro clave, que puede darle el impulso necesario para fortalecerse en el máximo torneo continental.

Como le sucedió a Gallardo en su primera Copa Libertadores, en 2015, Demichelis también quedó atrapado entre la espada y la pared en el quinto partido de la fase de grupos. Hace ochos años, el Muñeco salió ileso de esa situación luego de que su equipo revierta un 0-2 ante Tigres en México y terminara igualando 2-2 con dos tantos sobre el final del encuentro y una victoria por 3-0 en el capítulo final a San José de Oruro en el Monumental. Claro, también necesitó del triunfo de Tigres a Juan Aurich de Perú en la última jornada.

A diferencia de aquella vez, el 2-0 a Fluminense ya allanó el camino de River para la clasificación a los octavos de final una jornada antes. Para ello, hubo otro resultado que favoreció, que fue el triunfo de Sporting Cristal por 2-1 a The Strongest en la altura de La Paz y que lo dejó al conjunto de Núñez en el segundo lugar del Grupo D, por lo que, con solo empatar ante el equipo boliviano en la última fecha, estará entre los 16 mejores de la Libertadores.

River jugó frente al equipo brasileño como se deben jugar estos partidos de Copa. Mucho más en una situación límite, en la que, si no conseguía una victoria, podía quedarse afuera de la carrera. Con mucha intensidad, presión, concentración y juego. Y el combo también incluyó las máximas y las artimañas coperas.



58013415 – JUA07442_1.JPG – JUA07442_1.JPG – FTP CLARIN – Copa Libertadores
River vs Fluminense
Foto Juano Tesone – FTP CLARIN JUA07442_1.JPG Z JTesone JUA07442_1.JPG

Hicimos un gran partido frente a un gran rival, sacamos uno de esos partidos que hay que sacar adelante”, afirmó Demichelis, contento y aliviado a la vez por el triunfo de su equipo. Y agregó: “Teníamos mucho tiempo para dejar correr y por eso apenas movieron la pelota fuimos alto a presionar, poniendo en riesgo muchos espacios, pero los chicos ejecutaron bien todo lo que hablamos. Tuvimos pases cortos, movilidad, una gran presión, orientar el juego hacia cierto lado”.

River no paró de presionar y de buscar el gol inicial, pero sin desesperarse, por lo que intentó quedar bien parado ante posibles contragolpes. Y cuando el tanto llegó y tuvo la ventaja, Demichelis hizo cambios para equilibrar el equipo y no ir y venir al galope. Se impuso el doble cinco con la entrada de Matías Kranevitter. Y para controlar a John Arias, que estaba volviendo loco a Andrés Herrera, mandó a la cancha a Paulo Díaz. Y el ingreso de José Paradela tal vez dejó dudas porque el ex Gimnasia no se enganchó con el partido, pero el contexto pedía a alguien para mantener la pelota.

Y sobre el final, cuando tuvo que demorar el juego en alguna acción, River lo hizo, como en los laterales. Ir a mil por hora y al palo por palo en todo momento, como pasó en partidos anteriores de la Copa no era negocio. Y cuando pudo contragolpear para definir el encuentro, también lo concretó, en esa apilada de Esequiel Barco, a quien le cometieron penal.

“No negociamos el esfuerzo, por eso en el segundo tiempo sentimos el desgaste. Sacamos una final adelante, estoy orgulloso de los chicos porque sacaron lo mejor que tienen y con el apoyo de la gente desde el primer minuto. Percibimos todo y eso nos permitió sacar mucho corazón”, expresó Demichelis. Es cierto. Los hinchas también jugaron su partido y le brindaron al Monumental una acústica de noche copera, con gritos ensordecedores y mucho aliento durante los 90 minutos.

River volvió a tener mística. Esa que cultivó durante el ciclo Gallardo. Y que busca extenderla ahora con Demichelis. Justo a pocos días del encuentro que los entrenadores tuvieron en el museo del club, el día de la inauguración de la estatua del Muñeco. Como si ese saludo entre ambos hubiese significado una transferencia mágica de poderes coperos.

Mirá también



Source link

cómo usar la nueva función

cómo usar la nueva función


A través de un directorio, el usuario podrá recibir información y fotos sobre temas de su interés.

Después de meses de rumores y filtraciones, WhatsApp, la app de mensajería más usada en todo el mundo, acaba de anunciar oficialmente a través de su blog oficial la llegada a su plataforma de una de las funciones más promocionadas: los canales.

Los canales –a diferencia de los clásicos chats– son una herramienta de transmisión unidireccional para que los administradores envíen texto, fotos, videos, stickers y encuestas. Permite al usuario seleccionar los canales que seguirá.

Su lógica de trabajo es muy similar a los que ofrece Telegram. La plataforma de mensajería está creando un directorio con la función de búsqueda donde el usuario podrá encontrar sus pasatiempos, ligas de fútbol, recetas de cocina y las últimas novedades.

Esta característica se encuentra dentro de una nueva pestaña denominada «Novedades», donde los usuarios podrán encontrar tanto los estados como los canales que decidan seguir, separándolos así de los chats tradicionales que mantienen con familiares, amigos o comunidades.



Los Canales, de momento, estarán disponibles en Colombia y Singapur.

Una forma más directa para acceder a cualquiera de estos canales es desde un enlace de invitación, que puede ser personal o grupal, que fue enviados por chat o correo electrónico o publicados en línea.

El objetivo es desarrollar el servicio de transmisión más privado disponible. Para ello, el primer paso es proteger la información personal tanto de administradores como de seguidores.

El registro de los mensajes de canal está limitado a 30 días como máximo, pero habrá opción de eliminar ese historial incluso antes. Los administradores también podrán bloquear opciones de realizar capturas de pantalla o reenviar contenidos desde el canal.

Los administradores tendrán la potestad de crear un negocio en torno a su canal mediante servicios de pago ampliados de WhatsApp, además de promocionar ciertos canales en el directorio para aumentar el reconocimiento de los mismos.

Asimismo, tendrán el poder de decidir quién puede seguir su canal y si quieren que su canal sea visible en el directorio o no, ya que el objetivo de los canales es llegar a un público amplio, estos no están encriptados de extremo a extremo de forma predeterminada.

Los Canales de WhatsApp estarán inicialmente disponibles en Colombia y Singapur, donde Meta ha iniciado una colaboración con líderes y organizaciones para desplegar este «piloto» de esta nueva opción.

WhatsApp: ya se pueden enviar fotos en alta resolución

Llegan las fotos en HD a WhatApp. Captura de WABetaInfo.


Llegan las fotos en HD a WhatApp. Captura de WABetaInfo.

Enviar una foto por WhatsApp en su máxima calidad era toda una odisea, ya que las comprimía de forma automática. Pero ahora, habilitará la opción que permite enviar imágenes en HD, sin necesidad de enviarlas como si fueran documentos ni tener que recurrir a herramientas de terceros.

Así lo han confirmado desde WABetaInfo, quienes nos muestran cómo algunos usuarios ya están viendo la opción de enviar imágenes en alta resolución a través de WhatsApp al actualizar a la última versión beta de la aplicación.

La opción HD permite enviar la foto a resolución 4K siempre y cuando esté disponible. En caso de seleccionar dicha opción, aparecerá un icono sobre la imagen en la burbuja del mensaje que la contiene.

El envío de imágenes en alta resolución en WhatsApp llega con la versión 23.11.0.76 de WhatsApp Beta para iOS, y con la versión 2.23.12.13 de WhatsApp Beta para Android. Ambas versiones ya están siendo distribuidas a los usuarios adheridos al programa de pruebas a través de las respectivas tiendas de aplicaciones.

SL

Mirá también



Source link

habrá un chatbot dentro de la app

habrá un chatbot dentro de la app


La idea es que ofrezca recomendaciones y responda consultas del usuario.

Para no quedar relegado y subirse a la moda de la inteligencia artificial, Instagram anunció que está por incluir una función con IA dentro de su plataforma. La idea es apoyar las conversaciones privadas con el desarrollo de chatbots que pueden contestar preguntas de forma personalizada.

Según Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa y desarrollador de aplicaciones, la primera función de Instagram en utilizar programas de IA no estaría enfocada a la creación o edición de imágenes, sino a la producción de textos.

La nueva característica llamada “Chat con una IA” tendría tres funciones principales: chat, opciones de personalidades y apoyo creativo.

Las conversaciones con esta inteligencia artificial, que aún no tiene un nombre, estarán enfocada en responder preguntas y “dar consejos”, aunque no se especifica sobre qué temas habla o qué tipo de contenido puede llegar a ofrecer.



El nuevo robot asistente de Instagram.

Para la función creativa, Instagram indica que esta característica permitirá al usuario encontrar “la mejor forma de expresarse y consigue ayuda escribiendo mensajes”.

De momento no se ha identificado si tiene algún tipo de limitaciones con respecto a la cantidad de respuestas que ofrece o un funcionamiento similar al de la versión gratuita de ChatGPT, en la que se pueden realizar consultas sobre diferentes temas.

Esta herramienta estaría disponible desde cualquier chat privado y se podría acceder a ella escribiendo el comando “@” y luego pulsando la opción “@ai_meta” como si se estuviera etiquetando a un participante más en un grupo de chat.

El robot está equipado con un poderoso algoritmo de recomendación. Si uno no sabes qué hashtags usar, este asistente alistará las etiquetas más populares y relevantes para que las publicaciones lleguen a la audiencia adecuada.

Además, será capaz de analizar los intereses y afinidades para sugerir cuentas y publicaciones que podrían ser de interés.

Como estas funciones se encuentran en una etapa de desarrollo, todavía no están disponibles para los usuarios de la aplicación a nivel mundial. Se espera que en los próximos meses comiencen a extenderse.

Qué se sabe sobre la IA de Instagram

Meta suma IA en todas sus plataformas. Foto AFP.


Meta suma IA en todas sus plataformas. Foto AFP.

Meses atrás, Mark Zuckerberg anunció durante una reunión de inversionistas de Meta que la compañía está trabajando en diferentes formas para introducir inteligencia artificial a más plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram.

Aunque el CEO de Meta no indicó cómo estaba pensando en implementar esta tecnología (Instagram sería la primera de la lista), sí aseguró que cada una tendría una forma diferente de acceder a estas funciones adicionales.

La empresa afirma que el modelo pretende impulsar la investigación en lo que ha denominado un «campo importante de rápida evolución», en alusión al éxito del ChatGPT viral de OpenAI y otros productos de IA generativa.

El CEO de la compañía se refirió a un trabajo a corto plazo que consistiría en “construir herramientas creativas y expresivas”.

A largo plazo, los esfuerzos de Meta se centrarán en desarrollar tecnologías generativas de IA, para integrarlas en el chat de WhatsApp y Messenger.

En el caso de la red social Instagram, por ejemplo, los cambios pasarían por la creación de filtros creativos y nuevos formatos de anuncios.

SL

Mirá también



Source link

cuáles son los puestos más buscados en ciberseguridad y cuánto se puede ganar

cuáles son los puestos más buscados en ciberseguridad y cuánto se puede ganar


La seguridad informática es un rubro poco atendido en empresas e instituciones públicas. Según un nuevo relevamiento, se estima que en la actualidad hay 3.4 millones de puestos sin cubrir en ciberseguridad en el mundo, y más de 500 mil de esas vacantes se encuentran en Latinoamérica.

La información sale de CybersecurityWorkforce Study (ISC)2, una organización que nuclea a trabajadores de la seguridad informática de todo el mundo, popularmente conocidos como “hackers”.“El relevamiento se realiza cada año para medir la brecha de talento especializado y detectar tendencias en la fuerza de trabajo de ciberseguridad a nivel global”, explica Sabrina Pagnotta, de Relaciones Institucionales de Ekoparty, la convención hacker más grande del país que se realiza todos los años.

Este estudio contiene datos de 11.779 trabajadores del área de distintas industrias en Norteamérica, Latinoamérica, región Asia-Pacífico, Europa, África y Oriente Medio.El dato de la falta de profesionales no sorprende si se tiene en cuenta la enorme cantidad de casos de hackeos, filtraciones de datos y accesos no autorizados que hubo durante los últimos años a nivel mundial.

En Argentina, desde el Senado de la Nación, pasando por Migraciones y el Renaper, hasta empresas grandes como Mercado Libre, OSDE y Globant, sufrieron ciberataques que les costaron datos filtrados y un golpe a la reputación.

El estudio es congruente con otros relevamientos publicados, como el presentado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre 2023, que advierte que “esta situación se presenta de manera exacerbada en América Latina y el Caribe, generando fuertes presiones en las organizaciones tanto públicas como privada con el subsiguiente impacto en la ciberseguridad de los países de la región”.

«Creemos que sería importante poner mayor inversión y foco en el área de la ciberseguridad, tanto para el nivel público como para mejorar los estándares del sector privado. En cuanto a su proyección profesional, en Argentina contamos con excelentes expertos, de modo que podría ser una veta profesional -hoy, subexplotada- para la exportación de software y servicios», explica a Clarín Esteban Sargiotto, Director del Observatorio del Trabajo Informático (OTI).

Además, el relevamiento de (ISC)2 detectó además otras aristas que preocupan al sector, como la brecha de género: son casi todos hombres. El 70% de los trabajadores menores a 30 años son varones.

Ahora bien, ¿qué puestos faltan? ¿Qué tipo de hackers se necesitan? ¿Dónde y cómo se suelen formar?

Pagnotta dialogó con Clarín para despejar estas dudas, además de los salarios estimados en cada categoría del sector de Relaciones Institucionales de Ekoparty.

Los puestos: qué hace cada uno



Redes: un ámbito crítico para la seguridad informática. Foto Juan Manuel Foglia

“El sector de ciberseguridad es dinámico, por lo que van surgiendo nuevos roles y especializaciones en respuesta a las amenazas emergentes y las tecnologías en desarrollo”, explica Pagnotta.

Según resume, estos son los puestos más buscados hoy en día son:

  • CISO (Chief Information Security Officer): es un perfil ejecutivo, el responsable máximo de planificar, desarrollar, gestionar y controlar las políticas y procedimientos de seguridad de una organización para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
  • Arquitecto de seguridad: responsable de diseñar e implementar la arquitectura de seguridad de una organización, procurando que los sistemas y las redes estén configurados de manera segura desde el principio. Además, evalúa y recomienda soluciones de seguridad adecuadas para proteger los activos digitales.
  • Investigador de seguridad: se dedica a descubrir y analizar vulnerabilidades en sistemas, aplicaciones y dispositivos, utilizando pruebas de penetración (pentesting) y análisis de malware para identificar fallas de seguridad y desarrollar soluciones para proteger contra ellas. Sus hallazgos contribuyen a fortalecer las defensas.
  • Analista de seguridad informática: responsable de monitorear y analizar amenazas informáticas, así como de implementar medidas para prevenir y mitigar ciberataques. Recopila y analiza datos para identificar posibles brechas de seguridad y desarrolla estrategias de respuesta a incidentes.
  • Consultor de seguridad: brinda asesoramiento a las organizaciones en materia de ciberseguridad, haciendo evaluaciones de riesgos, auditoría de sistemas y procesos, y recomendaciones para mejorar la postura de seguridad. También, ayuda en la implementación de políticas y procedimientos con fines de cumplimiento normativo.

Las carreras afines y habilidades buscadas

Hackers, hackeos, ciberdelincuentes. Foto Pexels


Hackers, hackeos, ciberdelincuentes. Foto Pexels

─¿Qué carreras son más útiles para llenar este tipo de vacantes?

─Muchas de las personas que trabajan en ciberseguridad provienen de carreras como Ingeniería en Sistemas de información, Ingeniería informática, Licenciatura en informática, Licenciatura en ciencias de la computación, y Licenciatura en Seguridad e Higiene.

─También hay mucho autodidacta.

─Exacto, en este sector no siempre es necesario contar con estudios formales finalizados, ya que el espíritu autodidacta, los cursos, certificaciones y experiencia práctica pueden impulsar la carrera de cualquier persona interesada. De hecho, ante la escasez de talento, la tendencia es poner menos énfasis en títulos y certificaciones a la hora de contratar nuevos empleados, y enfocarse en el talento.

─Más allá de las carreras, ¿qué habilidades se aprecian en el ambiente?

─Las que tienen que ver con el manejo de redes informáticas, protocolos de comunicaciones y sistemas tipo GNU/Linux. Se valoran los conocimientos en programación, hardware y arquitectura de computadoras, así como el uso de herramientas típicas como Nmap, Metasploit, Wireshark, Hydra o Burp Suite.

─¿Y dentro de las habilidades blandas?

─Interpretación de textos, redacción de informes técnicos y documentación, trabajo en equipo y resolución de conflictos. La ciberseguridad y el hacking ético tienen una gran cuota de exploración, prueba y error, por lo que se valoran la curiosidad y la perseverancia.

─¿Por qué hay tan pocas mujeres en el ambiente?

─Los estereotipos, sesgos y roles de género arraigados en la sociedad influyen en la elección de carreras, y durante mucho tiempo hubo una percepción de que los campos técnicos eran más adecuados para los hombres, lo cual disuadía a muchas mujeres de entrar en este sector. Esto también hacía que fueran pocos los modelos a seguir femeninos y las oportunidades de mentoría para mujeres y diversidades, dificultando que se sientan inspiradas y motivadas a elegir una carrera en ciberseguridad.

─¿Hubo cambios estos años?

─Bueno, con el correr del tiempo, la comunidad de ciberseguridad y hacking ético fue evolucionando y volviéndose más inclusiva, fomentando la democratización del conocimiento y el acceso a todas las personas interesadas en aprender y desarrollarse en ciberseguridad. Es importante seguir trabajando en iniciativas que promuevan la inclusión; desde Ekoparty lo hacemos a través de nuestra conferencia anual gratuita y con las becas de formación en ciberseguridad para mujeres y diversidades, haciendo nuestro aporte para afrontar esta problemática.

Cuánto se gana

Los salarios varían mucho y pueden ser en dólares. Foto: Shutterstock


Los salarios varían mucho y pueden ser en dólares. Foto: Shutterstock

Es difícil estimarlo porque los salarios tienen un rango muy amplio en relación a la experiencia en el rol, el tamaño de la empresa y el sector al que pertenece. Por ejemplo, los bancos, las empresas de tecnología y algunas startups tienen una propuesta salarial más competitiva. Además, hay mucha demanda desde el exterior por el talento local”, advierte Pagnotta.

Dicho esto, se pueden tomar ciertas estimaciones como las de PageGroup, que apuntan a estos salarios, siempre sujetos al tipo de cambio y las variables inflacionarias del país:

● CISO (Chief Information Security Officer): desde $700.000 hasta $1.200.000 en multinacionales.

● Arquitecto de seguridad: desde $450.000 hasta $800.000 en perfiles senior.

● Investigador de seguridad: desde $300.000 hasta 650.000 en perfiles senior.

● Analista de seguridad informática: desde $200.000 hasta $500.000 en perfiles senior.

● Consultor de seguridad: desde $345.000 hasta $690.000 (fuente).

Consejos para futuros hackers

Las convenciones son buenos lugares para el networking. Foto Juan Manuel Foglia


Las convenciones son buenos lugares para el networking. Foto Juan Manuel Foglia

Según Pagnotta, estas son algunas ideas para quienes quieren empezar a hackear y aprender de seguridad:

  • Capacitarse: obtener una base sólida en informática, sistemas operativos, redes y protocolos, y aprender los fundamentos de seguridad informática. Puede ser educación formal de grado o posgrado, cursos o programas certificados como Ekoparty Hackademy, o bien siendo autodidacta con la gran cantidad de recursos online que tenemos a nuestro alcance.
  • Participar en comunidades y eventos: unirse a grupos y participar en conferencias, seminarios y eventos es una excelente manera de aprender, mantenerse al tanto de las últimas tendencias y hacer networking. En Argentina, Ekoparty Security Conference es el gran punto de encuentro de la comunidad de ciberseguridad.
  • Hackear en entornos legales: la ciberseguridad busca proteger y fortalecer los sistemas, no dañarlos ni perjudicar a sus usuarios. Ya sea practicando seguridad ofensiva o defensiva, se debe actuar siempre de manera ética y responsable, y reportar vulnerabilidades encontradas. Existen entornos de prueba que proporcionan escenarios simulados donde se pueden practicar pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades.

SL

Mirá también



Source link

la nube de Amazon se expande con el foco puesto en la ciberseguridad

la nube de Amazon se expande con el foco puesto en la ciberseguridad


Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de Amazon, anunció este miércoles cinco nuevas locaciones y 15 datacenters más en todo el mundo, una serie de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) y programas orientados a defensa nacional con un fuerte foco en proteger la información de ciberataques.

“Las organizaciones con bases digitales sólidas han demostrado estar mejor posicionadas para avanzar más rápido, además de garantizan los más altos niveles de seguridad y mantener bajos costos”, dijo el vicepresidente del sector público de la compañía, Max Petersen, en la apertura del AWS Summit en el Centro de Convenciones de Washington, en la capital de los Estados Unidos.

“En la actualidad, decenas de miles de clientes del sector público cuentan con AWS para respaldar sus sistemas de misión crítica”, agregó el directivo en el evento, que reúne a usuarios de AWS y sirve como termómetro de la expansión de la computación en la nube.

AWS opera una enorme cantidad de servicios y datos basados en cloud-computing y, si bien es un negocio orientado a empresas y Gobiernos, sus usos impactan en el usuario final: en Argentina, desarrollaron el sistema del Indec que se utilizó para la plataforma online del Censo 2022, que los ciudadanos podían hacer de manera virtual. También hicieron, con la Secretaría de Comercio, el “data lake” del programa Precios Justos.

Todo esto se hace mediante el acceso remoto a programas, almacenamiento y servicios sin la necesidad de instalar programas de manera local sino a través de internet. La mayor parte del negocio se dedica a vender Software, Infraestructura y Plataformas como Servicios (SaaS, IaaS y PaaS, por sus siglas en inglés).

Para poder operar, esta tecnología necesita una enorme capacidad de cómputo, y esto se hace con servidores en datacenters. Este año, según el anuncio, se sumarán 5 nuevas regiones (locaciones físicas donde se encuentran los centros de datos) y 15 “zonas de disponibilidad”, que “mejoran la operación de bases de datos y aplicaciones con mayor tolerancia a errores y escalabilidad”.

En la actualidad, AWS tiene 31 regiones y 99 zonas de disponibilidad. Las “zonas locales”, creadas para acortar la latencia, completan la infraestructura de AWS -una de ellas fue instalada en Argentina a fines del año pasado-.

El hilo conductor: la seguridad informática



Nand Mulchandani, CTO de la CIA. Foto AWS

Durante la presentación, Petersen repasó servicios específicos orientados a planes de contingencia en salud, ciencia y otros rubros como manejo de catástrofes, pero la gran mayoría tenía como denominador común la seguridad de la nube ante posibles ciberataques.

Uno de los puntos centrales para insistir en esta idea fue la implementación de AWS en la elección presidencial de Brasil, donde votaron 300 millones de personas, con 1.5M millones de peticiones al sistema por segundo y “cero incidentes de seguridad”, según aseguró, un dato llamativo debido a la inmensa escala del proceso eleccionario en el país vecino.

La migración y el backupeo de datos de Ucrania, luego de la invasión rusa, también estuvo presente como un caso de éxito en seguridad de los datos: en apenas un día lograron resguardar toda la información de 50 autoridades ucranianas y 24 universidades y compañías del sector privado.

Los ciberataques como desafío global fueron planteados por Nand Mulchandani, Director Tecnológico (CTO) de la central de inteligencia de Estados Unidos (CIA), quien aseguró que “la tecnología está cambiando el panorama global de las amenazas”.

Más tarde, Petersen mencionó AWS Snowblade, un sistema que usa el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para manejar información y proveer poder de cómputo en operaciones militares.

La inteligencia artificial (IA) apareció, pero sin tanto protagonismo, en una tendencia contraria a lo que suele suceder en el mundo tech durante estos últimos meses.Petersen destacó la utilidad de Amazon CodeWhisperer, una aplicación orientada a programadores que genera código como lo hace Copilot de GitHub.

Allí también destacó un punto relacionado a ciberataques: “Tiene un sistema para escanear vulnerabilidades y evitar filtraciones de datos”.

AWS Summit, la cumbre de la nube en el sector público

Max Petersen, VP de la división de sector público de AWS. Foto AWS


Max Petersen, VP de la división de sector público de AWS. Foto AWS

AWS es uno de los proveedores de servicios en la nube más grandes del mundo, junto a otros jugadores como Microsoft Azure, Google Cloud y Oracle. Se trata de un tipo de tecnología clave en el mundo actual y, sobre todo, para los estados.

«El término ‘computación en la nube’ se refiere a la entrega de recursos informáticos bajo demanda a través de internet con precios de pago por uso. En lugar de comprar, poseer y mantener sus propios centros de datos y servidores, las organizaciones pueden adquirir almacenamiento, cómputo, bases de datos y otros servicios en función de sus necesidades y cuando tienen picos de demanda”, explica Andrés Tahta, Director General del Sector Público para América Latina de AWS.

AWS Summit Summit se realiza desde hace 13 años y nuclea a especialistas de la industria del cloud computing. Cuenta con más de 300 sesiones entre talleres, conferencias, además de reuniones con preguntas y respuestas entre expertos, asistentes y periodistas. Está pensada para empresas, gobiernos y organizaciones que dependen de los servicios que AWS provee.

AWS fue fundada en 2006 y, en la actualidad, es el segundo negocio más prolífico de la empresa fundada por Jeff Bezos después del marketplace amazon.com: el año pasado facturó 80 mil millones de dólares.

Desde Washington

Mirá también



Source link

Apple reveló qué modelos de iPhone serán compatibles con el nuevo sistema operativo

Apple reveló qué modelos de iPhone serán compatibles con el nuevo sistema operativo


El flamante software suma mejoras en las apps Teléfono y Facetime, entre muchas otras. Desde cuándo se puede instalar.

Este lunes se lanzó Apple Vision Pro, un set de gafas y auriculares de realidad mixta con el que los usuarios podrán experimentar experiencias de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR).

El lanzamiento realizado en el tradicional WWDC para desarrolladores, claro, se llevó todas las miradas. Y para saber si este dispositivo será un éxito en el mundo tech o será una mala idea que nunca despegará, sólo resta esperar que corra el tiempo.

Pero lo concreto es que en el evento de presentación, que se llevó a cabo en la sede de la empresa de Cupertino, Estados Unidos, también se anunció algo mucho más terrenal. Y, vaya paradoja, algo más concreto, aunque se trate de software. Es el nuevo iOS 17.

Con él, el sistema operativo del iPhone ha recibido un aluvión de novedades para convertir a iOS 17 en la versión más completa hasta ahora. Pero ¿cuándo se podrá instalar iOS 17 en el iPhone?

Todo indica que en septiembre será cuando se libere la versión definitiva del nuevo iOS 17, el mes que habitualmente se anuncian los nuevos modelos de iPhone. Antes se puede probar una versión beta, pero mejor esperar la definitiva.



El CEO de Apple, Tim Cook, en la presentación del iOS 17, en California. Foto: AFP

En concreto, Apple afirmó que la actualización con «nuevas características de software estará disponible este otoño como una actualización de software gratuita para iPhone Xs y posteriores».

iOS 17: la lista de iPhone que se podrán actualizar

Así, los iPhone compatibles para obtener iOS 17 son los siguiente:

-iPhone 14.

-iPhone 14 Plus.

-iPhone 14 Pro.

-iPhone 14 Pro Max.

-iPhone 13.

-iPhone 13 mini.

-iPhone 13 Pro.

-iPhone 13 Pro Max.

iPhone 12.

-iPhone 12 mini.

-iPhone 12 Pro.

-iPhone 12 Pro Max.

-iPhone 11.

-iPhone 11 Pro.

-iPhone 11 Pro Max.

-iPhone XS.

-iPhone XS Max.

-iPhone XR.

-iPhone SE (2.ª generación o posterior).

El iPhone X de 2018 se ha quedado fuera y no podrá recibir esta nueva actualización. De esta manera, del iPhone XS en adelante podrás instalar iOS 17.

Con todo, quienes puedan actualizar el sistema lo podrán hacer luego de septiembre y es muy recomendable hacerlo. Apple publica algunos tips en su web para quienes tienen dudas.

Con iOS 17 la firma de la manzanita está actualizando varias cuestiones, incluyendo Teléfono, FaceTime y Mensajes, al tiempo que agrega nuevas aplicaciones como Journal y hace que el iPhone sea parte de la experiencia del hogar inteligente con StandBy.

iPhone 14 Pro Max. Foto: Apple


iPhone 14 Pro Max. Foto: Apple

La app Teléfono está obteniendo Contact Poster que otorga una nueva forma de personalizar las pantallas de llamadas entrantes con diferentes tipografías y colores de fuente. Luego está Live Voicemail que permite ver la transcripción en tiempo real cuando alguien deja un correo de voz.

Mensajes está recibiendo soporte para Live Stickers que permite crear levantando sujetos de fotos y agregándoles efectos.

Una de las novedades más importantes es el Check-In, que notificará a un familiar o amigo si llega a su destino de manera segura. Si no está progresando, la información como la ubicación del dispositivo, el nivel de batería y el estado del servicio celular se compartirá temporalmente con el contacto seleccionado.

Por otra parte, Facetime permitirá dejar mensajes de audio y video a alguien cuando no pueda contestar la llamada.

Además, se podrá compartir el número de contacto sin necesidad de escribir el contacto de la otra persona. Con NameDrop, Apple permitirá compartir fácilmente información de contacto simplemente uniendo los iPhones de los usuarios o juntando un iPhone y un Apple Watch.

Apple también lanzará una nueva aplicación llamada Journal en tus iPhones que posibilitará reflexionar y practicar la gratitud a través del diario. Se dice que la app genera sugerencias de su actividad reciente con fotos, personas, lugares, entrenamientos y más para ayudar con las entradas de su diario.

SL

Mirá también



Source link

cómo saber el estado de la batería

cómo saber el estado de la batería


Un desarrollador independiente se adelantó a Google y lanzó una app más que precisa.

Aunque muchas veces uno sospecha que la batería del viejo móvil Android está fallando, no hay un diagnóstico preciso para saber si es el momento de recurrir a un service. Esto podría cambiar con la nueva versión del sistema operativo.

Con el estreno inminente del Android 14, se podrán obtener estadísticas detalladas sobre el estado de la batería del teléfono o la tableta.

Sin embargo, un desarrollador independiente se adelantó a Google y acaba de lanzar su propia app para saber si la batería de los móviles gozan de buena salud.

La aplicación se llama «Batt», es de código abierto y permite a los usuarios acceder a estadísticas completas sobre el estado de la batería. Está disponible de manera gratuita sólo para los teléfonos Pixel.



La app que mide la salud de la batería.

La función de salud de la batería está en condiciones de ofrecer recomendaciones personalizadas y mejoras la gestión de la carga y el consumo de energía.

El crédito corresponde a @narektor, su desarrollador. Se trata de una herramienta muy simple que saca provecho de la nueva API BatteryManager introducida junto a Android 14.

Estas API están diseñadas para ofrecer una serie de detalles útiles, como el recuento de ciclos, el estado de carga, la fecha de fabricación y del primer uso, la política de carga y, sobre todo, el estado general.

La aplicación se basa en la información proporcionada por las API que, dependen de las capacidades del chip de carga y el soporte de HAL. El chip de carga controla la carga de la batería, y HAL es una interfaz estándar entre el hardware y el software.

Lo que todavía no está claro es si Google terminará por incluir esta función de manera nativa en el sistema operativo con una futura actualización, algo que sin duda sería de gran utilidad.

La demanda de una función de este tipo no ha dejado de crecer, y los usuarios pueden esperar que se implemente en la versión actual de Android en un futuro próximo.

Se espera que Samsung aproveche estas nuevas capacidades de ver la salud de la batería en su interfaz One UI 6.0 basada en Android 14 para mostrar información más precisa sobre el estado de la batería en los dispositivos Galaxy.

Primeros indicios

Cómo mejorar el ritmo de carga. Foto Pexels


Cómo mejorar el ritmo de carga. Foto Pexels

Si la batería del teléfono comienza a durar menos que lo habitual, menos de 20 horas, es posible que haya comenzado a perder su capacidad de almacenamiento. Este es un proceso natural y, en general, empieza a los dos años de uso.

Muchos equipos con Android puro (como el Motorola) permiten saber el estado de carga de la batería en cualquier momento. Es decir, su estado actual, pero no su salud. De todas formas, en Detalles del uso de la batería hay una serie de datos útiles para saber cómo se utiliza la energía.

Para ello, en Configuración, hay que ir hasta Batería y allí aparecerá el porcentaje consumido y el tiempo restante de duración. El sistema también informa que la función Ahorro de batería se activará cuando quede un 15% de energía disponible.

Como las aplicaciones consumen mucha energía, conviene verificar si alguna de ellas está agotando la batería. Para ello, en Configuración y Batería, ir a Detalles de uso. Aparecerá un listado de aplicaciones y funciones que consumen energía desde la última carga.

Para economizar energía, lo principal es activar el Bluetooth, GPS y Wifi solo cuando sea necesario. Disminuir el brillo de la pantalla y establecer que se apague en poco tiempo o desactivar la sincronización automática de todas las cuentas.

SL

Mirá también



Source link

Los creadores de ChatGPT admitieron cuál es el mayor problema de la inteligencia artificial

Los creadores de ChatGPT admitieron cuál es el mayor problema de la inteligencia artificial


En OpenAI aseguran estar trabajando en corregir las «alucinaciones» del chatbot.

Aunque todo el mundo está sorprendido con las habilidades técnicas que despliega ChatGPT en cada una de sus respuestas, el software no está exento de errores ya que, en algunas ocasiones, presenta fallos que demuestran que es una tecnología en progreso y con un amplio margen de mejora.

El modo en que funcionan las IA generativas de texto, como ChatGPT, a veces puede conducir a algo que en la jerga se describe como una alucinación, lo que ocurre cuando una máquina proporciona una respuesta convincente pero completamente inventada.

Es así que la versión de Bing basada en ChatGPT comenzó a incurrir en estas alucinaciones. Incluso por encima del ChatGPT original, que ya había protagonizado ‘alucinaciones’, respondiendo con datos detallados pero falsos, a la pregunta del récord de cruzar a pie el Canal de la Mancha o sobre la última vez que se transportó el Golden Gate a través de Egipto.

Para hacer que su tecnología de chatbot sea más confiable, los ingenieros de OpenAI han revelado que actualmente se están enfocando en mejorar su software para reducir y, con suerte, eliminar estas ocurrencias problemáticas.



El desafío para los ingenieros es que ChatGPT sea más confiable. Foto AP.

Un grupo de investigadores especializado en IA dentro de OpenAI fue quien reveló los planes de la compañía para apaciguar estas alucinaciones. Explican que «incluso los modelos más avanzados son propensos» a producirlas, dado que tienden a «inventar hechos en momentos de incertidumbre«.

“Estas alucinaciones son particularmente problemáticas en dominios que requieren un razonamiento de varios pasos, ya que un solo error lógico es suficiente para descarrilar una solución mucho más grande”, agregaron.

En ese sentido, además, cuentan que si el objetivo de la compañía es el de acabar creando una inteligencia artificial general (concepto comúnmente conocido como AGI), resulta crítico mitigar este tipo de alucinaciones.

Para abordar los errores del chatbot, los ingenieros de OpenAI están trabajando en formas para que sus modelos de IA se recompensen a sí mismos por generar datos correctos cuando se mueven hacia una respuesta, en lugar de recompensarse solo en el punto de conclusión.

Dicho modelo ha sido entrenado con un conjunto de datos formado por más de 800.000 etiquetas generadas por humanos, y en las primeras pruebas ha sido posible obtener resultados muy superiores a los obtenidos con modelos basados en la supervisión de resultados finales.

Y aunque es importante que OpenAI esté trabajando para resolver este defecto, podría pasar un tiempo antes de que se reflejen los cambios. Mientras tanto, como dice OpenAI, ChatGPT puede generar ocasionalmente información incorrecta, así que es clave confirmar sus respuestas si son parte de alguna tarea importante.

Acotar las preguntas para minimizar el error

Cómo evitar a los doble sentidos u errores. Foto REUTERS


Cómo evitar a los doble sentidos u errores. Foto REUTERS

ChatGPT, al igual que sus competidores, necesitan que las personas sean claras y eviten divagues, porque de lo contrario los resultados serán genéricos y poco precisos.

En este punto también es importante direccionar la respuesta, es decir, si se necesita una recomendación sobre un pintor del renacimiento, es fundamental incluir en la petición todos los datos de época para que el chatbot entienda hacia donde apunta el interés.

Todo esto es clave porque la IA suele caer con facilidad en fallas ante la falta de contexto, por ejemplo, no es lo mismo que cree un guion para un video en YouTube, que para un programa de televisión.

SL

Mirá también



Source link

Barreto fue vendido al Pachuca y antes de partir a México tuvo un último gesto con el club

Barreto fue vendido al Pachuca y antes de partir a México tuvo un último gesto con el club

El defensor, que pudo irse libre, finalmente fue vendido y cedió un porcentaje de su pase al club que lo formó desde los 8 años.

Independiente pudo concretar la venta de Sergio Barreto al Grupo Pachuca y el defensor surgido de la cantera del club ya viajó rumbo a México. Antes, pasó a despedirse de sus compañeros por Villa Domínico y tuvo un gesto en agradecimiento a la institución que lo formó desde lo 8 años: le donó el 10 por ciento de su pase, que era de su propiedad.

De esta manera, ya con el 100 por ciento del pase de Barreto en su poder, el secretario general, Daniel Seoane, cerró la operación en persona en el país del norte la noche del lunes. Al Rojo le entrarán 2.200.000 de dólares por el 70 por ciento de este central de 24 años. Y se quedará con el 30 por ciento restante, por el que el Pachuca tiene una opción por 500 mil dólares.

«Siempre le dije a mi representante que iba a donar el 10 por cierto para ayudar al club, estoy desde los 8 años. Nunca tuve la intención de irme como jugador libre, me quería ir por la puerta grande», contó el Checho luego de saludar a quienes fueron sus compañeros hasta estas últimas horas.

Y agregó: «Hace una vida que estoy acá, pero siempre soñé en dar un paso importante en mi carrera y que también le sirviera al club». Sobre la complicada situación que atraviesa el equipo, hoy en zona de descenso, expresó: «Creo que mis compañeros van a sacar esto adelante y vamos a salir de esta situación». Barreto firmará un contrato por cuatro años, hasta 2027.

Esta venta era clave para la dirigencia roja ya que puede resultar la punta para desenredar el ovillo de la inhibición por la deuda de 5,7 millones de dólares con el América de México.

Es que Seoane se reunirá por estas horas con los principales directivos del club azteca porque la idea es que el dinero que pagará Pachuca vaya directamente al América, que deberá definir si acepta que una parte de ese monto total se le abone en dos cuotas. Si Independiente recibe el okey, sumará lo recaudado de la colecta de sus hinchas que impulsa Santiago Maratea y que ya superó los 845 millones de dólares para completar el pago y saldar de una buena vez esta deuda que lleva más de cuatro años de atraso.

Desde Buenos Aires, el presidente Néstor Grindetti y compañía esperan que Seoane vuelva con buenas noticias para poder empezar a encausar la economía del Diablo.

Mientras tanto, Ricardo Zielinski tiene que ver de qué manera se las arregla sin Barreto de ahora en más. Deberá repensar la defensa, que viene siendo de lo más flojo de sus dirigidos. Joaquín Laso, que es quien viene jugando en lugar del Checho (se recuperaba de un esguince de rodilla), no está dando garantías. Otras opciones son Patricio Ostachuk y Edgar Elizalde. Más abajo tiene al juvenil Axel Poza, que aún no debutó en Primera.

Mirá también



Source link