Blog

Agua para Vivir!

Crece la preocupación de los vecinos de Las Compuertas | Lujan de Cuyo | Mendoza


Los propietarios de viviendas de la zona reclaman por la instalación y realización de obras
para poder tener este servicio básico en sus casas, pero desde el gobierno local desoyen
sus pedidos y crece la preocupación.

Hace 10 años crece en la zona de Las Compuertas un gran desarrollo urbano donde
familias de Mendoza y otras provincias invierten sus ahorros para construir viviendas que
les permitan disfrutar de los paisajes y tranquilidad de Luján del Cuyo. En ese entonces, la
población era menos de la mitad que en la actualidad.
Nunca las autoridades locales han llevado adelante el control minucioso del crecimiento para así desarrollar las obras correspondientes que garanticen los servicios básicos «El Agua»
Ciento de familias, que hoy viven en esta zona a la vera de la ruta provincial 82 toman el
suministro de un mismo pozo que alimenta a los barrios de la zona, encareciendo el
caudal de la misma y trayendo complicaciones en la calidad del servicio.
Según cuentan los habitantes de la zona, frente a la no respuesta del Municipalidad de Lujan de Cuyo o las interminables vueltas administrativas, muchas familias realizan conexiones precarias de los caños maestros,
complicando aún más la situación.
Por parte del ejecutivo local no hay respuestas. En reuniones durante el año 2021 con el
Delegado de Las Compuertas, encargado de pasarle a la municipalidad las problemáticas
de los vecinos, se acordó realizar un empadronamiento para saber
efectivamente los hogares que necesitan una correcta conexión del servicio y así pasarle
a Aguas Luján para que se realicen las obras debidas.
Esto no sólo no sucedió sino que desde la empresa informaron que tuvieron versiones de manera informal de una posible obra que al día de la fecha no tiene ni fecha de inicio.

En los últimos días una cuadrilla de Aguas Luján, luego de quejas y denuncias por parte de
quienes sí tienen el servicio de estar teniendo bajo caudal, retiró bombas, mangueras y realizaron de forma deliberada la rotura de todas las válvulas de suministro para la zona alta, quitándoles de manera directa y abrupta la posibilidad de cargar o de tener este bien vital e imprescindible en sus hogares.

La situación de las familias de Las Compuertas es desesperante. Los vecinos piden una
respuesta urgente por parte de las autoridades locales, que se realice las conexiones
correctas, legales y oficiales, tomando todas las medidas necesarias para regularizar la
situación.

Nos informaron que, el próximo Lunes se realizará una reunión en el Centro Cívico con autoridades
municipales, también nos dijeron a este medio que, de no llegar a un acuerdo sensato a corto plazo, «SE PONDRA EN MARCHA EL PLAN B» el corte total de la RUTA 82
Los vecinos tienen un único pedido desesperado: que les garanticen agua, un servicio básico para vivir.

Martín Martínez | actualidad.com.ar

Apple presenta sus primeros lentes de realidad mixta

Apple presenta sus primeros lentes de realidad mixta


El evento, enfocado en el sistema operativo iOS, incluye este año el lanzamiento de «Reality Pro», uno de los dispositivos más esperados.

El mundo tecnológico contiene su aliento ante la presentación inaugural de la conferencia mundial de desarrolladores de Apple, WWDC 2023, que la propia compañía califica en su invitación a la prensa de «evento especial». La convocatoria, que cada año sirve para presentar las novedades de los sistemas operativos del ecosistema Apple, llega en esta oportunidad densamente cargada.

Aunque el WWDC no suele ser una fecha con anuncios de nuevos productos, todo apunta a que el 2023 se recordará durante años por el nacimiento de un dispositivo y de una nueva categoría: la de unos lentes de «realidad mixta» de los que incluso se ha filtrado un nombre, Reality Pro.

Apple ​WWDC 2023: horario y cómo ver en vivo



Tim Cook, CEO de Apple. (Foto: AFP)

La presentación de Apple se celebra este año, como el anterior, en el interior de su sede principal de Cupertino, el Apple Park, un gigantesco edificio con forma de anillo acristalado en California.

El evento comenzará a las 14 de Argentina (10 de la mañana hora local) y puede ser seguido en vivo en la web de eventos de Apple, en su canal de YouTube y en la app de Apple TV.

WWDC 2023: qué se sabe sobre Apple Reality Pro, el nuevo dispositivo VR

Posible aspecto de las nuevas gafas, según filtraciones. (Imagen ilustrativa)


Posible aspecto de las nuevas gafas, según filtraciones. (Imagen ilustrativa)

Todo apunta a que Apple presentará unas gafas de realidad extendida que proporcionarán nuevos usos a las apps, videollamadas, productividad, videojuegos, películas, música y educación entre otras funciones.

Posiblemente no existan muchas personas capaces de entender en estos momentos ese nuevo producto, ni cómo podrían integrarlo en sus vidas, pero si algo ha sabido hacer históricamente Apple es precisamente darle al público lo que quería (aunque no supiera siquiera que estaba entre sus deseos o necesidades).

En la lista de éxitos de la compañía están muchos dispositivos que han servido de referencia para el resto de la industria y han marcado el camino a seguir: el Macintosh, el iMac, el iPod, el iPhone, el iPad, el Apple Watch son algunos de ellos.

El visor de Apple no es el primero en ofrecer realidad extendida, una mezcla de realidad aumentada y realidad virtual. Otros fabricantes, como Meta, Oppo, TCL y Lenovo, ya tienen dispositivos en el mercado, pero esta tecnología no se ha popularizado todavía.

¿Conseguirá Apple liderar esta categoría y propagarla? El reto no es nada sencillo. La complejidad técnica del nuevo gadget y su previsible alto costo pueden hacer que sea un artículo sólo al alcance de minorías o de un público profesional, pero la compañía que lidera Tim Cook se desenvuelve con soltura en la liga de los productos que todo el mundo aspira a tener.

Algunas de las características que se han filtrado del visor es que se trata de un dispositivo parecido a unos lentes de esquí, con dos pantallas, una para cada ojo, que ofrecerá la mejor tecnología de reproducción de imagen, Micro LED, y con una resolución altísima (4K, la misma de los televisores de pantalla grande) para su reducido tamaño, lo que hará que no se puedan distinguir los píxeles. Su brillo alcanzará picos muy altos, de 5.000 nits.

Apple Park, la sede central de la compañía de la manzana.


Apple Park, la sede central de la compañía de la manzana.

Se trataría de un producto complejo de fabricar, con varias cámaras exteriores e interiores, y con una inusual placa base de forma curva. Todo ello augura un precio que podría superar los 3.000 dólares.

Hace 15 años que Apple registró su primera patente sobre unas gafas de realidad aumentada. Desde entonces, ha registrado muchas más. Es una tecnología en la que Cook cree de forma apasionada. «Un día miraremos atrás y no entenderemos cómo hemos vivido sin ella. Como muchas cosas hoy en día. ¿Te imaginas vivir tu vida sin pasar el dedo por las fotos y sin pellizcar para ampliarlas? ¿O no tener internet o mapas?» observó el directivo en una entrevista con La Vanguardia en septiembre pasado.

Por otra parte, se sabe que la carga más grande de novedades de una WWDC son las novedades de los sistemas operativos de cada franja de productos, con una maratón de explicaciones que habitualmente corren a cargo de su vicepresidente Craig Federighi.

Esta vez, a riesgo de que sea una presentación muy larga -más de dos horas pronostica Bloomberg-, no se ahorrarán esta parte. Algunos indicios apuntan también a que habrá nuevas Mac. Las gafas podrían llegar como el Apple Watch, al final de un evento, con una frase que el cofundador de la compañía, Steve Jobs, solía usar para introducir una sorpresa importante: «One more thing» («una cosa más»).

SL

Mirá también



Source link

cómo crear videos profesionales en segundos

cómo crear videos profesionales en segundos


Aunque se vaticinó que la suela de Inteligencia Artificial (IA) aplastaría las tareas repetitivas, la realidad impuso sus reglas y aceleró la marcha sobre los oficios intelectuales. En esta nota, todo sobre las plataformas que a partir de una oración y sin requerir conocimientos técnicos, son capaces de crear videos profesionales.

Estas plataformas que generan producciones a la carta utilizan algoritmos capaces de identificar las escenas claves, eliminar partes redundantes, aplicar efectos especiales y sin supervisión humana, hacer que el guion coincida con el audio y viceversa.

El objetivo final es producir escenas de escala cinematográfica -sin que el usuario domine las técnicas para graduar colores, la luminosidad y filtros- y conseguir un mayor impacto en las redes, a través del efecto viral.

A diferencia de los softwares para edición audiovisual, que demandan una larga curva de aprendizaje y una computadora de gran octanaje, estos sitios utilizan sus propios recursos en la nube y los resultados viajan en modo exprés.



No hace falta disponer una súper computadora para editar los videos.

Son ideales para introducir cursos online animados, marcar tendencias en redes sociales, promover tutoriales educativos y campañas de marketing para empresas o influencers. Se adaptan a las distintas plataformas y formatos.

En algunos, basta con tipear los conceptos centrales en el buscador para que, en unos segundos, la IA se ocupe de organizar el material disponible. También se le puede facilitar un logotipo propio y sugerir el rumbo que uno pretende tomar.

Además, para que desarrolle el libreto de un proyecto, a esta imaginación sintética se le puede remitir un argumento en formato de archivos de texto, Word o un enlace a una página específica.

En cuanto al método de trabajo, mucho utilizan las clásicas diapositivas de PowerPoint para componer cada una de las secuencias que integran la narrativa. Una vez completado el esquema, la IA se encarga de compaginarlo y darle un sello distintivo al producto.

Y se trata de enfrentar a la audiencia, algunos tienen un amplio abanico de avatares humanos, algunos con la apariencia de estrellas de cine. Para conquistar otros mercados, el audio se puede traducir a múltiples idiomas y con el subtitulado que uno elija.

La mayoría ofrece una versión gratuita, aunque limitada en extensión y calidad. Para acceder a todas las posibilidades, el costo mensual gira en torno a los 20 dólares. Los cinco más destacados son:

Lumen 5

Lumen 5


Lumen 5

Este sitio empodera a emprendedores, gerentes y creadores de contenidos para modelar videos de máxima calidad y dejarlos listos para conectar en cualquier red social.

Su galería incluye una vasta librería con fotos, videoclips y archivos de sonido. Todo se puede combinar con plantillas y logotipos, marcas de agua, fuentes y lotes. Tiene una herramienta para adaptar los clips a Facebook, Instagram, YouTube y TikTok.

El aprendizaje automático lo emplea para encadenar con cierta lógica los archivos multimedia con el texto y las locuciones. La duración de cada escena dependerá de la cantidad de texto, mientras la toma se encuadra de forma inteligente según la composición de la escena.

Permite realizar un seguimiento de métricas como vistas, likes y compartidos en el panel de análisis. La versión gratuita no supera los 720p y carga con una marca de agua. la suscripción básica es de 29 dólares y tope 199 dólares.

Raw Shorts

Raw Shorts


Raw Shorts

Se especializa en la creación de videos explicativos a través de animaciones. De acuerdo a sus estimaciones, logra una optimización del tiempo del 87%. Entre las firmas que utilizan este servicios se enumera a: Coca-Cola, IBM, Sony, Pfizer, American Airlines.

Lo primero será proveer el guion para que la IA se ocupe de seleccionar el material o coordinar el que uno le haya suministrado, para hacer que coincida en duración y forma.

Para ornamentar el esqueleto conceptual se disponen plantillas de diferentes formas y recursos gráficos, como imágenes, iconos, sonidos y música.

La versión sin cargo permite 5 clip al mes a una resolución de 480p en 16:9, con una marca de agua impresa. Hay una intermedia que cuesta 25 dólares, habilita 25 exportaciones en 1080p y se puede adaptar a las diferentes redes.

Synthesia

Synthesia


Synthesia

El sitio abre las puertas de una biblioteca con más de 55 plantillas, 125 avatares humanos y 400 voces modulares. Los videos se pueden convertir con un clic a 120 idiomas.

Lo que implica que, si el presupuesto o los recursos no alcanzan para contratar narradores o un actor, es posible utilizar uno de estos avatares de IA personalizable –se puede escoger desde el pelo hasta el tono de la piel- con movimientos y gestos realistas.

Si el desafio es acoplar partes, los interesados pueden subir una grabación de voz propia, para que el sistema la sincronice con algunos de los avatares que alista en el catálogo.

Para evitar un uso inconveniente de sus avatares, la firma ofrece su servicio únicamente a empresas. Por este motivo, en lugar de una versión gratuita tiene una demo. Desde 30 dólares por mes.

Elai

Elai


Elai

Compite en forma directa con Synthesia IA en el rubro de avatares. Cuenta con un repertorio de 25 modelos 3D de actores reales, con una tecnología que mejora a diario, gracias al entrenamiento de las redes neuronales de la IA para emular las expresiones de los presentadores televisivos.

Para generar un avatar exclusivo, habrá que grabar un fragmento de video de 3 minutos desde diferentes ángulos, subirlo al sitio para tener una réplica digital de uno mismo.

El surtido de plantillas se orientan a la promoción de eventos, seminarios web, propuesta de marca, historias y reels de Instagram, portafolio, noticias de última hora, video educativos y de capacitación, agencia inmobiliaria y descripción de productos.

La versión de prueba admite un slide y no puede superar el minuto. El plan básico está 29 dólares al mes y concede un metraje de hasta 15 minutos. Por cada minuto de excedente, habrá que pagar 1,93 dólar. La versión top, por módicos 99 dólares, acepta 50 minutos. 

InVideo

InVideo


InVideo

Considerado el rey de las plantillas juveniles, el sitio alberga unas 6 mil opciones configurables, separadas por categoría. A esto le suma más de 50 temas impulsados por IA y medios de iStock para crear cortos para YouTube, Reels, testimonios o reviews.

Para aprovechar la opción InVideo AI texto a video, habrá que ingresar la frase o palabra clave que sintetice la idea. La herramienta la analiza y sugiere imágenes y clips que son relevantes para el trabajo.

Dispone una colección de filtros de color predefinidos o configurables manualmente para ajustar la saturación, la exposición, tono y brillo del video, además de añadir una paleta de colores acorde a la identidad gráfica de la marca.

Al ser la alternativa menos profesional, sus exigencias bajan. La versión libre otorga 40 minutos sin cargo, aunque sus librerías están limitadas. La paga, arranca en 15 dólares y la pro alcanza los 30 dólares.

SL

Mirá también



Source link

nueve años y dos meses prófugo por matar a un colectivero

nueve años y dos meses prófugo por matar a un colectivero


Leonardo Sebastián Paz (22) estaba cumpliendo su sueño: manejar un colectivo. Pero la ilusión se esfumó el primer día de trabajo. Dos ladrones se subieron al interno 1030 de la línea 56 y le pegaron dos balazos cuando un policía federal los enfrentó.

El crimen se registró a las 4.30 de la madrugada del 14 de marzo de 2014 en Villa Celina, partido de La Matanza. A uno de los sospechosos, Kevin Gustavo Antonacci (29), lo detuvieron el mismo día.

Al otro, Brian Gabriel Cabrera (29), acusado de ser el que apretó el gatillo, recién 9 años, 2 meses y 2 días más tarde. «Caraza», como le decían porque se había criado en ese barrio de Lanús, vivía con identidad falsa y estaba en pareja, pero la mujer había sido engañada.



Leonardo Sebastián Paz (22), el colectivero asesinado en La Matanza el 14 de marzo de 2014.

Sobre Cabrera pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde 2014. Detectives de la Policía Federal descubrieron que el prófugo había renovado su DNI el 6 de abril de 2022.

Las huellas que dejó en este trámite fueron claves para atraparlo, ya que aportó un domicilio en una casaquinta de la calle Manuela Gómez a 1100, en General Rodríguez.

Además, se constató que estaba trabajando desde septiembre de 2022 en una empresa de logística.

Con estos datos, la División Homicidios de la PFA avanzó sobre el sospechoso, que cumplía tareas en una planta de reciclaje de botellas de vidrio en la ruta provincial 28 y Puerto Belgrano, adonde ingresaba a las 5 de la mañana. Pero el apellido que había dado no era el verdadero, sino Silva.

De esta manera, dos brigadas montaron una vigilancia y lo esperaron en la entrada de su trabajo. Cuando llegó en su bicicleta, giró en «U» e intentó escapar, pero se cayó en una zanja y sufrió cortes en la cara. Antes de que se lo llevaran preso, intentó coimear a los agentes para que lo dejaran en libertad.

Al comprobar que era el prófugo, intervino también la Policía bonaerense y lo trasladaron al Hospital Vicente López y Planes, de General Rodríguez, donde le hicieron curaciones en el rostro y le dieron algunos puntos de sutura.

El colectivo de la línea 56 donde fue asesinado Leonardo Paz. Archivo Clarín


El colectivo de la línea 56 donde fue asesinado Leonardo Paz. Archivo Clarín

A Cabrera lo acusan de un delito cuya expectativa de pena es prisión perpetua: «robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, homicidio doblemente agravado criminis causa y por tratarse de un miembro de la fuerza policial en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa«.

El fiscal Matías Folino lo indagó, pero el detenido se negó a declarar. Cabrera quedó preso en la comisaría 2da. de Ramos Mejía, a disposición del Juzgado de Garantías 5 del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de Gustavo Banco, hasta que se disponga su traslado a un penal.

Una de sus hermanas es oficial de la Policía de la Ciudad, quien dijo no saber dónde se encontraba viviendo el joven.

Además, fue contactada la pareja del detenido, quien aseguró conocerlo como «Brian Silva» desde hace cuatro años.

Brian Gabriel Cabrera (29), alias "Caraza", estuvo nueve años y dos meses prófugo tras matar al colectivero Leonardo Paz (22) en La Matanza.


Brian Gabriel Cabrera (29), alias «Caraza», estuvo nueve años y dos meses prófugo tras matar al colectivero Leonardo Paz (22) en La Matanza.

El crimen de Leonardo Paz

El asesinato del colectivero sucedió en la parada ubicada sobre la calle Strangford al 100, en Villa Celina, adonde se subieron Cabrera y Antonacci a robar, armados con una pistola calibre 9 milímetros.

Uno de los alrededor de diez pasajeros era un cabo de la PFA, por entonces de 32 años, quien reaccionó gritando «¡Alto, policía!».

Según la investigación, Cabrera le disparó una vez sin lograr impactarlo y luego hizo dos tiros más hacia el colectivero, quien recibió los balazos mortales en el hombro y el tobillo derecho. El suboficial no utilizó su arma para preservar al resto del pasaje.

Uno de los impactos de bala en el colectivo. Archivo Clarín.


Uno de los impactos de bala en el colectivo. Archivo Clarín.

Al momento del homicidio, Paz estaba en su primer día de trabajo, practicando con su instructor.

El colectivero vivía en Gregorio de Laferrere junto a sus padres, su hermana Melina, su cuñado y una sobrina de 2 años.

«En la familia nos daba un poco de miedo que manejara a la madrugada. De hecho, él en la empresa [DOTA] tenía dos posibilidades: manejar en la línea 91 o en la 56. Pero como la 91 pasa por Villegas, un lugar bastante peligroso, le aconsejamos que eligiera la 56, pensando que iba a ser más tranquila, pero no fue así, lamentablemente no fue así», se lamentó tras el crimen Melina.

Leonardo sabía mucho de albañilería porque, mientras estudiaba, en sus días libres ayudaba a su papá. Pero su meta siempre fue llegar a subirse a manejar un colectivo de línea.

Leonardo Paz junto a una sobrina, en una foto de su Facebook.


Leonardo Paz junto a una sobrina, en una foto de su Facebook.

En su cuenta de Facebook, Leonardo subía fotos de colectivos que veía en la calle, como si fueran autos de lujo.

Paz estaba a prueba y los recorridos los realizaba con otro chofer, que lo guiaba. Pero como en la empresa DOTA estaban muy conformes con su trabajo y responsabilidad, aquel 14 de marzo de 2014 iba a hacer su primer viaje solo, como siempre soñó. No lo dejaron.

Tras su asesinato, hubo un paro de transporte y un reclamo gremial que terminó con una resolución que estableció que tenían que comenzar a instalar cámaras de seguridad en todos los colectivos, un anuncio que se volvió repetido ante cada hecho similar y todavía está en deuda.

EMJ 

Mirá también



Source link

El hijo de la ex jueza que recibió perpetua por un femicidio y le anularon la condena

El hijo de la ex jueza que recibió perpetua por un femicidio y le anularon la condena


Los carteles cambiaron. La cara de Julieta Riera (24) quedó en el centro. Se fueron, por un rato, los pedidos de justicia, los reclamos pidiendo perpetua. Es que Jorge Julián Christe (31), su entonces pareja, había recibido la pena máxima, condenado por femicidio

La semana pasada, tras el llamado de su abogada, Ana Brugo (54), supo que, por una decisión del Supremo Tribunal de Justicia (STJ)de la provincia de Entre Ríos, el reclamo de justicia no había terminado y que, a pesar de la sorpresa, su lucha tampoco.

«Es revivir todo de nuevo, volver a empezar: nos esperábamos cualquier cosa pero esto ¿anular el juicio? Jamás«, dice con pesar la mamá de Julieta.



Femicidio de Julieta Riera en Entre Ríos: los anteojos de la víctima permitieron determinar que el asesino le había pegado un golpe en el ojo derecho.

Es que tras una apelación y el doble conforme de la Cámara de Casación de la provincia, el STJ decidió invalidar el juicio y ordenar uno nuevo.

Al admitir el recurso de impugnación extraordinaria, los jueces Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Miguel Ángel Giorgio ordenaron anular el debate.

La decisión, alcanzada por mayoría con los votos de Mizawak y Carubia, estableció que «existieron serias afectaciones al derecho de defensa» y «vicios» en el proceso.

Entre ellos, la «incorporación en el juicio de elementos de prueba importantes (registros fotográficos) que no pudieron ser controladas por la defensa» y «el haberse impedido la facultad de la defensa de contrainterrogar a testigos, a través de los consultores técnicos».

Julieta Riera tenía 24 años y fue víctima de un femicidio el 30 de abril de 2020 en Paraná.


Julieta Riera tenía 24 años y fue víctima de un femicidio el 30 de abril de 2020 en Paraná.

Además, fueron contra el juez de primera instancia y cuestionaron «las instrucciones finales al jurado popular» al considerarlas «confusas e imprecisas».

Fue un jurado popular con 12 integrantes el que, por unanimidad, consideró culpable a Julián Christe.

El hecho

El 30 de abril de 2020, Julieta Riera murió al caer del 8° piso del Instituto del Seguro, en el centro de Paraná. Tanto la Fiscalía como la familia de la joven consideraron que se trató de un femicidio, mientras que la defensa de su ex pareja sostuvo que la muerte fue accidental. 

Christe es el hijo de la ex jueza en lo Civil y Comercial Ana María Stagnaro y está detenido desde el momento del crimen.

Si bien el joven intentó sostener la versión del suicidio o del accidente, la investigación concluyó que la chica había muerto producto de las lesiones previas, consistentes con la violencia de género, y que estaba inconsciente al momento de la caída producto de una asfixia mecánica.

El contexto de violencia en el que estaba Julieta quedó probado en el juicio. Hasta le envió una foto a la mamá de Christe pidiéndole ayuda mostrándole golpes, las marcas en el rostro. No le contó a su propia familia lo que estaba viviendo, pero ellos insistieron en ayudarla al notar que cada vez «se aislaba más», que no tenía teléfono celular y que podía verlos en momentos breves y sin que tocaran el timbre de la casa que compartía con su pareja.

Julián Christe está detenido.


Julián Christe está detenido.

Julieta tenía un hijo que ahora tiene 6 años y con el que también había perdido vínculo. Además, en su cuerpo había rastros de «golpes de vieja data» que probaron que estaba sometida a la violencia desde hacía meses.

La sorpresa

Mariana Riera es la hermana de Julieta y dijo a Clarín: «Nos pareció un juicio muy justo. No nos parece que se haya contaminado al jurado o que el juez no haya sido imparcial. Mantuvo su postura, escuchó a las dos partes, nos pareció un juez muy justo. Por eso, nos esperábamos cualquier cosa, que le redujeran la pena o que intentaran cualquier cosa pero esto, esto no. Fue un balde de agua helada el que nos han tirado«.

Este lunes, el fiscal de la causa Ignacio Aramberry y la fiscal Patricia Yedro se reunirán con la representante de la familia Riera, Corina Beisel, y con la mamá de Julieta, Ana Brugo, para decidir si presentarán un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que revean esta decisión de la Justicia provincial.

Según confirmó a este diario Corina Beisel, la abogada de la familia Riera, primero «hay diez días hábiles para recurrir ante la Corte» y, en caso de que decidan no hacer lugar al recurso, «el plazo para presentar la queja es de cinco días hábiles más».

La peatonal San Martín al 900, donde está el edificio donde murió María Julieta Riera (24). Cayó de un octavo piso.


La peatonal San Martín al 900, donde está el edificio donde murió María Julieta Riera (24). Cayó de un octavo piso.

«Cuando terminó el juicio, yo quería acercarme a él y decirle: listo, ya probamos que fue asesinada, que a mi hija la mataron, ahora devuélvanmela. Y eso no es posible. Yo tengo que seguir por mis otros hijos, por mis nietos, pero a mi hija no me la devuelven más y pensar en tener que pasar por todo esto de nuevo, es desgarrador», sentencia Ana.

«La falta de Juli la vamos a sufrir toda la vida. Ahora tenemos que volver a juntar fuerzas y salir a pelear por la justicia para mi hermana, porque es lo único que nos queda», coincide Mariana. Y cuenta: «Teníamos un cartel, una pancarta muy grande que nos hizo un amigo de mi marido. Hace un tiempo le cortamos el pedazo en el que pedíamos ‘justicia’, para conservarlo, para preservar a los chicos también. Pero ahora es sentir que tenemos que volver a andar el camino, volver a pelear».

EMJ

Mirá también



Source link

Insua y Gorosito, entre abrazos, elogios y un empate que le sentó mejor a Colón que al Ciclón

Insua y Gorosito, entre abrazos, elogios y un empate que le sentó mejor a Colón que al Ciclón

«San Lorenzo viene haciendo una campaña extraordinaria desde que está Rubén», elogió el DT del Sabalero ante un estadio que los ovacionó a los dos.

Un abrazo, sonrisas y dos ovaciones de una misma hinchada para dos hombres de la casa. Ruben Darío Insua y Néstor Raúl Gorosito se cruzaron en la previa del partido entre San Lorenzo y Colón y el Nuevo Gasómetro les regaló aplausos y mimos. “¡Olé, olé, olé, olé, Pipo, Pipo!”, gritó primero la gente del Ciclón cuando intercambiaban saludos los entrenadores. Inmediatamente llegó el cariño para el actual DT azulgrana: “¡Galleeego, Galleeego!”. Después, el técnico del Sabalero llenó de elogios a su colega.

San Lorenzo viene haciendo una campaña extraordinaria desde que está Ruben. Me pone muy contento por él. Los dos técnicos que más puntos han sacado son el Pampa Biaggio y él, que son del club. San Lorenzo no traía técnicos del club. Felicitaciones para Ruben y su gente”, dijo Gorosito sobre Insua, haciendo referencia al sentido de pertenencia por el club en el cual es ídolo.

El Gallego, por su parte, hizo foco en el análisis de un empate sin goles que no le permite acercarse a la cima de la tabla: “Fue un partido duro. No fue bueno, la pelota estuvo muy dividida y hubo pocas llegadas a los arcos. En el segundo tiempo dominamos ampliamente, pero nos faltó precisión para convertir. No tuvimos claridad en el área rival, que es donde se ganan los partidos”.

Insua, además, puntualizó en lo que fallaron sus dirigidos y la razón por la cual no pudieron llevarse los tres puntos: “La última media hora llegamos mucho por los costados, pero después hay que ganar los duelos individuales en el área para convertir”.

El DT del equipo de Boedo no puso excusas a pesar del penal no cobrado por la mano de Delgado. “No pude ver la jugada. La revisaron en el VAR y no sucedió nada. Sería imprudente opinar porque estoy a 50 metros y no me doy cuenta si le pega en la mano o no y no la volví a ver”, comentó al respecto.

Pipo, en tanto, sumó el décimo empate en su ciclo al frente de Colón. La campaña se completa con tres victorias y dos derrotas hasta el momento. “Esto es largo, quedan 24 partidos”, expresó el entrenador rojinegro. Y agregó que se fue conforme: “El equipo estuvo bien en una cancha difícil. Ellos tuvieron un remate de Barrios y después me cuesta acordarme de jugadas de peligro que nos crearon”.

A su vez, marcó una particularidad a corregir: “Cuando vamos más de punto nos sentimos más cómodos. Colón es un grande y tiene que asumir la responsabilidad de que en su cancha tiene que ganar”.

En el Bajo Flores, los ídolos azulgranas de realidades diferentes se repartieron abrazos, ovaciones y puntos.



Source link

Asesinaron a una jubilada en Mar del Plata y luego intentaron incendiar su casa

Asesinaron a una jubilada en Mar del Plata y luego intentaron incendiar su casa

La víctima tenía 81 años y recibió varios golpes en la cabeza. Para los investigadores, fue durante un robo.

Una jubilada de 81 años fue asesinada en su casa de la ciudad de Mar del Plata, donde se registró además un principio de incendio, presuntamente intencional. Los investigadores del caso están convencidos de que el homicidio se produjo en el marco de un robo.

La víctima, identificada como Elizabeth Othondo, fue hallada cerca de las 20 por bomberos en una habitación de la propiedad ubicada en Rodríguez Peña al 2700, en el barrio Chauvín.

Fueron vecinos del lugar que tenían las llaves de la casa los que avisaron a Emergencias, tras encontrar restos de sangre y advertir que desde uno de los cuartos salía humo.

Al llegar al lugar y tras sofocar el siniestro registrado dentro de ese ambiente, encontraron el cuerpo sin vida de la mujer.

La investigación del hecho quedó a cargo del fiscal Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7, quien dispuso que este domingo se lleve a cabo la autopsia del cuerpo de la mujer, para determinar las causales de la muerte.

El resultado estableció que la víctima, docente jubilada, murió como consecuencia de los golpes sufridos en la cabeza.

Según el portal 0223, Othondo tenía una hermana en la ciudad y una hija radicada hace varios años en Francia. Era madre de Martín Battello, el reconocido skater de 45 años que apareció sin vida en su casa en octubre de 2018.

Más allá de algunas dudas iniciales que la misma mujer había arrojado sobre la causa de muerte, la investigación posterior confirmó que se trataba de un suicidio.

Arévalo ordenó además el relevamiento y análisis de cámaras de seguridad del sistema de monitoreo municipal en la zona y también de aquellas ubicadas en viviendas y comercios cercanos.

En el lugar trabajaron peritos de Policía Científica y agentes de la Dirección Departamental de Investigaciones.

Se trata del segundo homicidio en menos de un mes de una mujer mayor en la ciudad, cuya vivienda es incendiada.

El último 7 de mayo, fue hallado el cuerpo calcinado de una mujer identificada como María Angélica Rossi, de 74 años, en su casa del bosque Peralta Ramos.

Explotó una casa en Almirante Brown y murió un hombre de 97 años

Una casa explotó el pasado martes en partido de Almirante Brown, al parecer por «una acumulación de gas», y provocó la muerte de un adulto mayor de 97 años. Según vecinos del barrio San José, el fuerte estallido se escuchó en varias cuadras a la redonda.

El episodio ocurrió en una vivienda situada en la calle La Rioja al 600, a pocos metros del límite con el partido de Lomas de Zamora. La planta alta fue la que presentó los mayores daños.

Personal de Bomberos y de Defensa Civil de aquel municipio bonaerense trabajó en el lugar y rescató debajo de los escombros al anciano herido, que fue trasladado de manera urgente en ambulancia al hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada, donde llegó en estado crítico, y murió poco después de ingresar a la guardia por las heridas y quemaduras recibidas en el 60 por ciento del cuerpo.

Jorge, un hijo del anciano fallecido, declaró en Crónica TV que estaba en la planta baja, donde vive, cuando escuchó la explosión. «Ocurrió a la hora que él tomaba el té, quizá se le apagó la hornalla de la cocina, aunque también tenía una pantallita de gas», añadió.

Viviendas aledañas a la que sufrió la explosión también sufrieron daños a raíz de la caída de escombros, al igual que los vehículos que estaban estacionados en sus respectivos garages.

ES

Mirá también



Source link

Salvaje crimen de una mujer de 70 años para robarle la jubilación

Salvaje crimen de una mujer de 70 años para robarle la jubilación

Ocurrió en Tucumán. La víctima fue golpeada y asfixiada en su casa. Los agresores se llevaron la cartera en la que guardaba el dinero de su pensión.

Una mujer de 70 años fue asesinada a golpes y asfixiada en su vivienda de la localidad de Banda del Río Salí, cercano a la capital de Tucumán.

Según los datos preliminares brindados por la policía local, se cree que se trató de un homicidio en ocasión de robo ya que no fue encontrada su cartera donde en teoría, guardaba el dinero de su jubilación.

La jubilada fue identificada como Delmira del Carmen Gallo y su cadáver fue hallado este sábado en su domicilio, un inmueble tipo PH, ubicado sobre calle Florida al 300 del Barrio Alberdi

Según confirmaron algunos medios locales, la mujer residía en un lugar en el que hay dos propiedades más; la del frente funciona como depósito de una empresa, y en la del fondo, vive su hermana

Justamente, fue su hermana la que alertó sobre la búsqueda de la mujer cuando intentó comunicarse con la víctima. Al no obtener respuesta, llamó a su sobrina (hija de la víctima) para consultarle «si se encontraba con ella».

Ante la negativa, la hija de Gallo se acercó al lugar e ingresó a la casa. Allí, encontró a su madre en su habitación, tirada en la cama, boca abajo; y dio parte a la policía.

Los efectivos constataron que la mujer se encontraba muerta y dieron intervención a la Unidad Fiscal de Homicidios I, a cargo del fiscal Ignacio López Bustos, quien ordenó el arribo del Equipo Científico de investigaciones Fiscales (ECIF) al lugar.

El médico forense confirmó que la mujer presentaba varios golpes en el rostro, fractura en el tabique nasal e indicios de que falleció por asfixia.

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la realización de la autopsia y los resultados se conocerán en las próximas horas.

La hija de Gallo aseguró que en los últimos días su madre cobró la pensión, dinero que suele dejar en una cartera que no fue hallada en la casa y señaló que hace un tiempo ya le habían entrado a robar.

De los testimonios publicados por el diario La Gaceta, un vecino informó que durante la madrugada del sábado escuchó ruidos en los techos y que en ese momento hubo fuerte ladridos de perros.

Con información de Télam



Source link

Discutieron dentro de un boliche y a la salida lo mató de una puñalada en el pecho

Discutieron dentro de un boliche y a la salida lo mató de una puñalada en el pecho

Ocurrió en el centro de Rafaela. Cristian Damián Benítez, de 27 años, murió en el lugar por las graves heridas que sufrió. El agresor está prófugo.

Un joven de 27 años fue asesinado esta madrugada a puñaladas en pleno centro de la ciudad santafesina de Rafaela, a pocos metros de un boliche bailable del que salieron tanto la víctima como el atacante, informaron voceros policiales.

La víctima fue identificada como Cristian Damián Benítez, quien fue hallado gravemente herido en la esquina de Sarmiento y Alvear, en pleno centro de Rafaela, alrededor de las 5 de hoy.

De acuerdo a testimonios de testigos, Benítez estaba dentro de un local nocturno de la zona y poco antes de ser agredido salió, al parecer tras mantener una discusión con otro joven.

Los voceros señalaron que Benítez, quien sufrió al menos una herida de arma blanca en el pecho, fue atendido en la esquina suroeste de Alvear y Sarmiento por paramédicos del servicio de emergencias 107, que intentaron reanimarlo sin éxito.

La Fiscalía de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó el secuestro de imágenes captadas por cámaras de videovigilancia que puedan ayudar a identificar al agresor, así como interrogar a jóvenes que aporten otros detalles.

El cuerpo de Benítez fue trasladado en primer término hasta el hospital Jaime Ferré, en tanto se aguardaban instrucciones de Fiscalía para la realización de la autopsia.

Noticia en desarrollo

Mirá también



Source link

radiografía de Los Pumitas, el barrio que echó a los narcos

radiografía de Los Pumitas, el barrio que echó a los narcos


Lo llamaban «El Impenetrable», y no por tener mayoría de vecinos chaqueños. Al barrio Los Pumitas, de Empalme Graneros, zona norte de la ciudad de Rosario, se lo conocía de esa manera porque a la Policía de Santa Fe «le resultaba imposible entrar«.   

Pero hubo un hecho que cambiaría al barrio por completo. El 5 de marzo pasado, Máximo Jerez (11) caminaba junto a dos de sus primos. Iban hacia un kiosco; querían comprar una gaseosa.

Todo parecía normal hasta que el conductor de un Honda Civic color negro frenó y al menos un acompañante comenzó a disparar, en el marco de un tiroteo narco. El saldo fue trágico: Máximo fue asesinado. Sus dos primos (de 13 años) y una bebé de 2 terminaron hospitalizados con heridas. 

Horas después, las tres casas que serían de Cristian Carlos Villazón (26), detenido por un triple crimen y señalada como líder de la banda «Los Salteños«, que manejaba la venta de drogas en Los Pumitas, fueron saqueadas y destrozadas por vecinos. Todo fue transmitido en vivo por los grandes medios nacionales.



Máximo Iván Jerez, el nene de 12 años asesinado en Rosario.

Ahora son las tres de la tarde de un martes y faltan pocos días para que se cumplan los tres meses del asesinato de Máximo. El panorama es antagónico: Los Pumitas parece uno de los barrios más tranquilos de una ciudad que acumuló 135 crímenes en lo que va del año.

El mote de «El Impenetrable» parece haber quedado atrás. Hay gendarmes en la cancha, en varios pasillos, en alguna entrada y en el frente de las viviendas saqueadas. Se estima que en este barrio viven cerca de 10 mil personas

Un niño juega a la bolita a metros de la cancha. El piso es de tierra. A su lado, una mujer descansa sobre una reposera. Es una tía de Máximo. Que dice: «Hasta ahora todo está tranquilo. Los chicos andan solos, juegan en la cancha y no hay horario para meterse adentro como antes. Pero te quiero ver cuando se vayan los gendarmes…».

Gendarmes en uno de los búnker destrozados por los vecinos. Foto Juan José García


Gendarmes en uno de los búnker destrozados por los vecinos. Foto Juan José García

Ese es el miedo del barrio. Todos hablan de lo mismo. «Vendo tranquilo. Eso es lo importante», responde un verdulero a la pregunta de si las ventas mejoraron desde la llegada de Gendarmería, a pocos metros de una de las viviendas en las que se vendía droga.

«El barrio era de ellos (por los narcos)», afirma una mujer en la entrada a un pasillo. «Esperemos que los gendarmes sigan». Otro vecino maldice no haber jugado al 92 en la quiniela. Hasta que se mete en la conversación: «Se van a quedar hasta las elecciones. Al menos es lo que pienso yo».

Uno de los gendarmes dice que no hubo noticias de la banda «Los Salteños», que operaba hasta el asesinato de Máximo, y a quien otro grupo le habría querido ganar el control del barrio. «Imagino que a alguien deben haber mandado a tantear la situación. Mientras esté el gato, los ratones no se acercan…».

Uno de los pasillos del barrio. Varias casas fueron vendidas o los vecinos se mudaron. Foto Juan José García


Uno de los pasillos del barrio. Varias casas fueron vendidas o los vecinos se mudaron. Foto Juan José García

Los Pumitas, o mejor dicho el que era «El Impenetrable» rosarino, tenía una característica: era uno de los últimos barrios en el que las viviendas funcionaban como búnkeres de drogas. Los adictos se paseaban de lunes a lunes, durante las 24 horas.

Si los narcos no atendían en una casa, vendían en las otras. Contaban con «seguridad»: pistoleros que merodeaban la zona y vivían pendientes de movimientos extraños. Ahora la modalidad favorita para el expendio de drogas es el delivery. Las bandas utilizan conductores de motos para hacer las entregas. El cambio comenzó a notarse hace cuatro o cinco años.

Una canchita en el medio del barrio. Los vecinos dicen que hay más seguridad con los gendarmes. Foto Juan José García


Una canchita en el medio del barrio. Los vecinos dicen que hay más seguridad con los gendarmes. Foto Juan José García

«Era una jungla. Hacían lo que querían. En un principio era ‘gente’ de Esteban Alvarado. Ahí se vendía su droga y conseguía mano de obra para los trabajos que necesitaba», explica una fuente con conocimiento del mundo narco local.

Lo que explica, según su teoría, es que el clan Alvarado les suministraba cocaína y marihuana a «Los Salteños». Y que de allí seleccionaba sicarios y «tira tiros» (autores de balaceras a frentes de viviendas) para su organización. Aunque en un momento, se dice, hubo un quiebre en la relación. Y «Los Salteños» pasaron a comprarle la droga a otro «capo» de la ciudad: Julio Rodríguez Granthon, un narco de nacionalidad peruana que se encuentra detenido en el Complejo 1 de Ezeiza.

Los Pumitas, de noche. Un móvil policial custodia en el barrio. Juan José García


Los Pumitas, de noche. Un móvil policial custodia en el barrio. Juan José García

Tan redituable era el negocio que una banda se animó a enfrentarlos y disputarles la plaza. Según la investigación, el grupo liderado por Alex Ibáñez, detenido en una prisión provincial, fue el que llegó al lugar y comenzó con los disparos. Lo demás ya se sabe.

Clarín continúa con la recorrida por Los Pumitas. En sus calles también se pueden notar algunos patrulleros de la Policía de Santa Fe. «Justicia por Máximo» y «Basta de inseguridad» dicen las banderas que cuelgan de la obra que funciona como refugio del sol y donde la familia de Máximo cocina y reparte platos de comida para los vecinos.

Por el pasillo de atrás de uno de los arcos, se ven varias puertas con candados. El único sonido es un un equipo de música en el que suena Sergio Torres y Coty Hernández, dos exponentes de la cumbia santafesina. «Tenés gente que eligió vender su casa y volverse a Chaco», enumera un vecino que llegó desde esa provincia en busca de trabajo y «mejor calidad de vida». «Y tenés a los que dejaron todo cerrado y se fueron por un tiempo. Quedaron traumados con lo que pasó«.

Carteles en el barrio pidiendo seguridad y justicia por Máximo. Foto Juan José García


Carteles en el barrio pidiendo seguridad y justicia por Máximo. Foto Juan José García

Otro de los gendarmes que recorre la zona acepta hablar con Clarín. La pregunta es qué fue lo más loco que escuchó de los vecinos, de la época en la que se vendían drogas: «Los tiroteos a casas de vecinos a los que acusaban de haber hablado con policías. A lo mejor los saludaban o hablaban de cualquier cosa. Pero ellos (por los narcos) aseguraban que les habían brindado información». 

Ese miedo aun persiste. A los vecinos les cuesta hablar con los gendarmes. No se sueltan con la información, a pesar de acercarles agua o algo caliente por las noches.

La recorrida finaliza en una de las tres casas saqueadas. Está ubicada a cien metros de la pollería que también administraban «Los Salteños». Cuando el fotógrafo de Clarín toma imágenes, una joven comienza a gritar. Toma su celular y dice estar grabando. Los recuerdos, muchas veces, hacen que se desconfíe hasta de un equipo periodístico. 

Rosario. Enviado Especial.

EMJ

Mirá también



Source link

Una policía mató de un tiro en la cabeza a un ladrón que intentó robarle el auto en Merlo

Una policía mató de un tiro en la cabeza a un ladrón que intentó robarle el auto en Merlo

El delincuente murió en el hospital y su cómplice logró escapar.

Una agente de la Policía Federal Argentina (PFA) que se resistió al robo de su auto mató de un balazo en la cabeza a uno de los dos delincuentes que intentaron robarle el automóvil, en el partido bonaerense de Merlo, informaron este sábado fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió el viernes por la noche en la esquina de Habana y Mario Bravo, en la localidad de Libertad, en el partido de la zona oeste del Gran Buenos Aires, por donde circulaba la policía, vestida de civil y en franco de servicio, a bordo de un auto Fiat Argo.

Voceros policiales informaron que, en esas circunstancias, fue sorprendida por dos jóvenes que caminaban por el lugar y que la intimidaron con un arma de fuego para robarle el vehículo.

Los asaltante obligaron a la mujer a descender del rodado y comenzaron a revisarla, momento en el que le sustrajeron el teléfono celular.

Instantes después, encontraron su arma reglamentaria y se produjo un tiroteo que concluyó cuando uno de los ladrones cayó malherido al suelo, mientras que su cómplice huyó.

La policía dio aviso de inmediato al 911 y al lugar acudieron efectivos del Comando Patrulla Merlo, quienes constataron la presencia del delincuente herido. Presentaba un impacto de bala en su cabeza y se encontraba tendido inconsciente.

A raíz de ello se solicitó una ambulancia que luego trasladó al asaltante, que no había sido identificado aún, al hospital Eva Perón, donde finalmente falleció.

En la escena del crimen fue secuestrado un revólver calibre .22 corto perteneciente a los ladrones, informaron fuentes policiales.

Por otro lado, la policía resultó ilesa del enfrentamiento armado y también fue incautada su arma reglamentaria.

Interviene en la causa el fiscal Fernando Capello, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de Morón, quien al momento no adoptó ningún temperamento legal en cuanto a la agente.

Con información de Télam

DB

Mirá también



Source link