DEPORTES

principio de acuerdo con América de México y pedido de levantamiento de la convocatoria de acreedores

principio de acuerdo con América de México y pedido de levantamiento de la convocatoria de acreedores


Luego de tanta asfixia económica, parece que las buenas noticias llegan al ‘Rojo’, mientras Zielinski confirmó el equipo para recibir a Sarmiento de Junín por la Liga Profesional.

Independiente quiere tomar una bocana de aire fresco que le permita oxigenarse un poco luego de tanta asfixia económica. Mientras Ricardo Zielinski ya tiene el equipo confirmado con algunos cambios y la vuelta del capitán Iván Marcone para recibir este viernes a Sarmiento de Junín, la dirigencia se mueve para conseguir buenas noticias para el club y avanzó en dos cuestiones fundamentales.

Por un lado se solicitó el levantamiento de la convocatoria de acreedores. Horas después empezó a ver la luz al final del túnel al conseguir un principio de acuerdo con el América de México por la abultada deuda del pase de Cecilio Domínguez que lo tiene inhibido al día de hoy.

El cuerpo de abogados del Rojo presentó ante el Juzgado Civil y Comercial N°5 de Lomas de Zamora el pedido formal para levantar la convocatoria de acreedores, proceso iniciado en 2005 durante la presidencia de Julio Comparada. El club informó que los créditos están pagos y pide que den por finalizada la medida. Ahora espera la resolución legal.



El pedido formal de Independiente para levantar la convocatoria de acreedores.

Casi al mismo tiempo, en México, el secretario general de Independiente, Daniel Seoane, mantenía una reunión cara a cara con los principales directivos del América y pudo lograr que exista un acuerdo inicial. Eso sí, el Diablo deberá ahora cumplir con el pago de más de la mitad de la deuda total, que es de 5,7 millones de dólares por el pase de Cecilio Domínguez, para luego volver a conversar por el monto restante.

Seoane viajó el pasado domingo para sellar la venta de Sergio Barreto al Grupo Pachuca a cambio de 2,2 millones de dólares por el 70 por ciento del pase (y una opción de compra de 500 mil por el 30 por ciento que queda).

Por esta negociación se hizo una buena relación con Jesús Martínez, mandamás de Pachuca. Y a través suyo pudo reflotarse el vínculo con el América, que no quería saber nada con escuchar al Rojo producto del desgaste de las promesas de pago incumplidas por la gestión de Hugo Moyano.

Los directivos mexicanos pidieron que se abone un poco más del 50 por ciento de lo adeudado para así acceder a un segundo encuentro dentro de un par de semanas para charlar por la forma de pago de lo que falta. Es decir que Independiente deberá desembolsar en estos días una cifra cercana a los 3 millones de dólares como primer paso.

Entre lo que ingrese por la transacción de Barreto más una parte de lo que se recaudó por la colecta que lidera Santiago Maratea (ya superó los 850 millones de pesos) tiene ingresos para poder hacerle frente a este compromiso inmediato que lo liberaría de su mayor deuda.

Mientras tanto, Zielinski confirmó la formación en la conferencia de prensa del día anterior por primera vez en su ciclo. Los once que jugarán ante Sarmiento son: Rodrigo Rey; Baltasar Barcia, Javier Báez, Edgar Elizalde, Ayrton Costa; Braian Martínez, Iván Marcone, Sergio Ortíz, Martín Sarrafiore; Matías Giménez y Martín Cauteruccio.



Source link

las coincidencias con la primera Libertadores de Gallardo

las coincidencias con la primera Libertadores de Gallardo


Como le pasó al Muñeco, Demichelis llegó al quinto partido al límite y lo sacó adelante. Ahora, tiene que ganar frente a The Strongest en el Monumental para pasar de fase.

El aura del River de Marcelo Gallardo no se fue. Sigue latente. La imagen del Muñeco quedó eternizada a metros del Monumental, con su estatua de bronce. Y en la cancha, el equipo de Martín Demichelis, con su propia impronta, ofreció una versión similar en un partido caliente de Copa Libertadores y ante una situación límite. Su River jugó ante Fluminense en modo copero y ganó un encuentro clave, que puede darle el impulso necesario para fortalecerse en el máximo torneo continental.

Como le sucedió a Gallardo en su primera Copa Libertadores, en 2015, Demichelis también quedó atrapado entre la espada y la pared en el quinto partido de la fase de grupos. Hace ochos años, el Muñeco salió ileso de esa situación luego de que su equipo revierta un 0-2 ante Tigres en México y terminara igualando 2-2 con dos tantos sobre el final del encuentro y una victoria por 3-0 en el capítulo final a San José de Oruro en el Monumental. Claro, también necesitó del triunfo de Tigres a Juan Aurich de Perú en la última jornada.

A diferencia de aquella vez, el 2-0 a Fluminense ya allanó el camino de River para la clasificación a los octavos de final una jornada antes. Para ello, hubo otro resultado que favoreció, que fue el triunfo de Sporting Cristal por 2-1 a The Strongest en la altura de La Paz y que lo dejó al conjunto de Núñez en el segundo lugar del Grupo D, por lo que, con solo empatar ante el equipo boliviano en la última fecha, estará entre los 16 mejores de la Libertadores.

River jugó frente al equipo brasileño como se deben jugar estos partidos de Copa. Mucho más en una situación límite, en la que, si no conseguía una victoria, podía quedarse afuera de la carrera. Con mucha intensidad, presión, concentración y juego. Y el combo también incluyó las máximas y las artimañas coperas.



58013415 – JUA07442_1.JPG – JUA07442_1.JPG – FTP CLARIN – Copa Libertadores
River vs Fluminense
Foto Juano Tesone – FTP CLARIN JUA07442_1.JPG Z JTesone JUA07442_1.JPG

Hicimos un gran partido frente a un gran rival, sacamos uno de esos partidos que hay que sacar adelante”, afirmó Demichelis, contento y aliviado a la vez por el triunfo de su equipo. Y agregó: “Teníamos mucho tiempo para dejar correr y por eso apenas movieron la pelota fuimos alto a presionar, poniendo en riesgo muchos espacios, pero los chicos ejecutaron bien todo lo que hablamos. Tuvimos pases cortos, movilidad, una gran presión, orientar el juego hacia cierto lado”.

River no paró de presionar y de buscar el gol inicial, pero sin desesperarse, por lo que intentó quedar bien parado ante posibles contragolpes. Y cuando el tanto llegó y tuvo la ventaja, Demichelis hizo cambios para equilibrar el equipo y no ir y venir al galope. Se impuso el doble cinco con la entrada de Matías Kranevitter. Y para controlar a John Arias, que estaba volviendo loco a Andrés Herrera, mandó a la cancha a Paulo Díaz. Y el ingreso de José Paradela tal vez dejó dudas porque el ex Gimnasia no se enganchó con el partido, pero el contexto pedía a alguien para mantener la pelota.

Y sobre el final, cuando tuvo que demorar el juego en alguna acción, River lo hizo, como en los laterales. Ir a mil por hora y al palo por palo en todo momento, como pasó en partidos anteriores de la Copa no era negocio. Y cuando pudo contragolpear para definir el encuentro, también lo concretó, en esa apilada de Esequiel Barco, a quien le cometieron penal.

“No negociamos el esfuerzo, por eso en el segundo tiempo sentimos el desgaste. Sacamos una final adelante, estoy orgulloso de los chicos porque sacaron lo mejor que tienen y con el apoyo de la gente desde el primer minuto. Percibimos todo y eso nos permitió sacar mucho corazón”, expresó Demichelis. Es cierto. Los hinchas también jugaron su partido y le brindaron al Monumental una acústica de noche copera, con gritos ensordecedores y mucho aliento durante los 90 minutos.

River volvió a tener mística. Esa que cultivó durante el ciclo Gallardo. Y que busca extenderla ahora con Demichelis. Justo a pocos días del encuentro que los entrenadores tuvieron en el museo del club, el día de la inauguración de la estatua del Muñeco. Como si ese saludo entre ambos hubiese significado una transferencia mágica de poderes coperos.

Mirá también



Source link

Barreto fue vendido al Pachuca y antes de partir a México tuvo un último gesto con el club

Barreto fue vendido al Pachuca y antes de partir a México tuvo un último gesto con el club

El defensor, que pudo irse libre, finalmente fue vendido y cedió un porcentaje de su pase al club que lo formó desde los 8 años.

Independiente pudo concretar la venta de Sergio Barreto al Grupo Pachuca y el defensor surgido de la cantera del club ya viajó rumbo a México. Antes, pasó a despedirse de sus compañeros por Villa Domínico y tuvo un gesto en agradecimiento a la institución que lo formó desde lo 8 años: le donó el 10 por ciento de su pase, que era de su propiedad.

De esta manera, ya con el 100 por ciento del pase de Barreto en su poder, el secretario general, Daniel Seoane, cerró la operación en persona en el país del norte la noche del lunes. Al Rojo le entrarán 2.200.000 de dólares por el 70 por ciento de este central de 24 años. Y se quedará con el 30 por ciento restante, por el que el Pachuca tiene una opción por 500 mil dólares.

«Siempre le dije a mi representante que iba a donar el 10 por cierto para ayudar al club, estoy desde los 8 años. Nunca tuve la intención de irme como jugador libre, me quería ir por la puerta grande», contó el Checho luego de saludar a quienes fueron sus compañeros hasta estas últimas horas.

Y agregó: «Hace una vida que estoy acá, pero siempre soñé en dar un paso importante en mi carrera y que también le sirviera al club». Sobre la complicada situación que atraviesa el equipo, hoy en zona de descenso, expresó: «Creo que mis compañeros van a sacar esto adelante y vamos a salir de esta situación». Barreto firmará un contrato por cuatro años, hasta 2027.

Esta venta era clave para la dirigencia roja ya que puede resultar la punta para desenredar el ovillo de la inhibición por la deuda de 5,7 millones de dólares con el América de México.

Es que Seoane se reunirá por estas horas con los principales directivos del club azteca porque la idea es que el dinero que pagará Pachuca vaya directamente al América, que deberá definir si acepta que una parte de ese monto total se le abone en dos cuotas. Si Independiente recibe el okey, sumará lo recaudado de la colecta de sus hinchas que impulsa Santiago Maratea y que ya superó los 845 millones de dólares para completar el pago y saldar de una buena vez esta deuda que lleva más de cuatro años de atraso.

Desde Buenos Aires, el presidente Néstor Grindetti y compañía esperan que Seoane vuelva con buenas noticias para poder empezar a encausar la economía del Diablo.

Mientras tanto, Ricardo Zielinski tiene que ver de qué manera se las arregla sin Barreto de ahora en más. Deberá repensar la defensa, que viene siendo de lo más flojo de sus dirigidos. Joaquín Laso, que es quien viene jugando en lugar del Checho (se recuperaba de un esguince de rodilla), no está dando garantías. Otras opciones son Patricio Ostachuk y Edgar Elizalde. Más abajo tiene al juvenil Axel Poza, que aún no debutó en Primera.

Mirá también



Source link

se levantó la clausura de la tribuna del Monumental donde murió un hincha

se levantó la clausura de la tribuna del Monumental donde murió un hincha

Se trata de la Sívori alta, que estará disponible para el partido de este miércoles ante Fluminense.

Después del plan de contingencia que presentó River ante la Fiscalía especializada en eventos masivos, la fiscal Celsa Ramírez, a cargo de la misma, dispuso levantar la clausura de la tribuna Sívori del estadio Monumental, donde el sábado se produjo la muerte de Pablo Marcelo Serrano, el hincha de 53 años del club de Núñez que cayó desde la parte alta a la baja.

«La Fiscalía Especializada en Eventos Masivos de la Ciudad, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, dispuso el levantamiento de la clausura que pesaba sobre la tribuna Sívori Alta del estadio de River, tras la presentación por parte del Club de un Plan de Contingencia tendiente a neutralizar los riesgos y garantizar la seguridad de los asistentes a la misma», comienza diciendo el escrito que permitirá que el equipo de Núñez vuelva a jugar con su estadio lleno.

Según pudo averiguar Clarín, el plan de contingencia consiste, en primer lugar, en disponer un cordón humano, compuesto por personal de la empresa que presta seguridad al club, en lo más alto de las tribunas Sívori y Centenario y en las primeras filas de esas gradas para disuadir cualquier intento de trepar el parapeto de protección, tal como, según las imágenes de las cámaras, intentó hacerlo Serrano el sábado pasado.

En tanto, se estima que habrá un guardia cada tres o cuatro metros; se reforzará la señalética y la voz del Estadio y las pantallas remarcarán con más insistencia la prohibición de subirse o treparse a lugares no habilitados.

Por último, se dispondrán punteros láser para señalar a los simpatizantes que violen las normas de seguridad y serán advertidos los operadores de las cámaras de seguridad para que tomen una foto en alta definición. Si logran comprobar que son socios, serán multados y las sanciones serán graves, aunque no se suspenda el partido.

El lunes, la fiscal Celsa Ramírez había extendido la clausura de la tribuna hasta el martes porque le había solicitado un plan de contingencia a River y también necesitaban analizar con más tiempo las imágenes y documentos referidos a las pericias que se tomaron el sábado por la noche en la Sívori Baja, donde cayó Serrano.

Ante esta situación, desde el club manifestaron: «Estamos trabajando y vamos a continuar haciéndolo toda la madrugada para dar respuesta al requerimiento de la fiscalía. Se está preparando un plan de contingencia que contempla distintas acciones que River llevará adelante para evitar situaciones como las ocurridas. Y con ello intentaremos dar respuesta a todo lo planteado por la fiscalía para que pueda levantarse la clausura de la tribuna».

Ese plan llegó por la mañana del martes a la Fiscalía y por la tarde se levantó la clausura de la tribuna. De esta manera, River podrá contar con todo su público para el partido de este miércoles ante Fluminense, en el que el equipo de Martín Demichelis se juega una parada brava y clave de cara a su futuro en la Copa Libertadores.

Mientras tanto, continúan las investigaciones por la muerte de Serrano, quien fue sepultado el lunes en Morón, para intentar determinar si la acción fue intencional o accidental. «Politraumatismo con fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica”, detalló el informe realizado por los médicos forenses de la morgue judicial. Algunos testigos aseguran que Serrano tropezó y cayó después de haberse trepado al sector donde cuelgan las banderas. Otro hincha advirtió sus movimientos errantes e intentó agarrarlo, pero su intento fue en vano.

Según pudo saber Clarín, a partir de informaciones provenientes de los organismos de seguridad, a través de las imágenes de las cámaras del club, observados en la Unidad de Coordinación Operativa (UCO) se percibe que Serrano se acerca a la baranda, apoya sus manos, se sube y cae. No se ven intervenciones de terceros. En tanto, se esperan por los análisis toxicológicos, que demorarán unos días.

River puso a disposición todo el material fílmico registrado en las cámaras de seguridad, imágenes que resultan tan decisivas como los peritajes que se desarrollaron durante las últimas horas del sábado en la tribuna Sívori. Y los dirigentes del club acompañaron desde ese momento a la familia de Serrano, incluso en el velatorio del hincha. 

Mirá también



Source link

Tras la conmoción por la muerte del hincha, River tiene que pensar en la final que se viene contra Fluminense

Tras la conmoción por la muerte del hincha, River tiene que pensar en la final que se viene contra Fluminense


En medio del dolor por la muerte de Pablo Marcelo Serrano aparece lo deportivo y el Millonario recibe el miércoles al Flu en un duelo clave que puede definir su suerte en la Libertadores.

Después de la conmoción que se vivió en el Monumental por la muerte del hincha Pablo Marcelo Serrano, y más allá del impacto y el dolor generados, el equipo de Martín Demichelis tiene que poner la cabeza en un duelo importante por la Copa Libertadores. Este miércoles recibirá a Fluminense a partir de las 21, en un choque decisivo para el futuro del conjunto de Núñez en el máximo torneo continental.

Lógicamente, a los futbolistas aún les cuesta procesar lo que sucedió con el hincha fallecido: Pablo Serrano, de 53 años. Aunque Demichelis se enfocó de inmediato en charlar con el grupo y trabajar con las emociones de los jugadores para intentar que repercuta lo menos posible en la preparación del equipo para jugar ante el Flu.



La policía de la ciudad y el perímetro donde cayó el hincha.
Foto: AFP

Es que River jugará una final anticipada. Al permanecer en el último lugar del Grupo D, tras cuatro partidos disputados, el margen de error se le achicó. Y los escenarios son diversos. Si gana, tomará impulso y seguirá dependiendo de sí mismo para clasificarse; y si empata o pierde, deberá esperar que The Strongest no le gane a Sporting Cristal porque si eso sucede, se quedará eliminado.

El plantel se entrenó el domingo y el lunes en el RiverCamp de Ezeiza y hubo novedades futbolísticas positivas para Demichelis. Es que los defensores Paulo Díaz y Emanuel Mammana volvieron a trabajar a la par del grupo y podrán estar a disposición del entrenador contra el Flu.

Es más, si al chileno lo ven bien podría ser titular en lugar de Robert Rojas. Lo que sí es una certeza que contra el equipo carioca volverá Milton Casco al lateral izquierdo (el sábado fue preservado por administración de cargas) y Andrés Herrera seguirá en el sector derecho.

En tanto, en el medio, con Enzo Pérez (aún con trabajos diferenciados por la sinovitis en la rodilla derecha) de baja por suspensión ya que llegó a las tres amarillas en la Libertadores, la fija es que Demichelis repita la dupla Aliendro-De la Cruz en el eje central, con el regreso de Nacho Fernández como mediocampista ofensivo, junto a Esequiel Barco y, tal vez, a Santiago Solari. Y Lucas Beltrán sería el único punta.

Por su parte, Fluminense, con el argentino Germán Cano como titular, viene de cortar una racha de cinco partidos sin victorias (cuatro derrotas y un empate, con la eliminación incluida de la Copa de Brasil, donde se quedó afuera tras caer con su clásico rival, Flamengo) al vencer a Bragantino por 2 a 1 en el Brasileirao.

Cano vive un presente increíble. Le hizo 3 goles a River en la ida.
Foto: EFE/Andre Coelho


Cano vive un presente increíble. Le hizo 3 goles a River en la ida.
Foto: EFE/Andre Coelho

“Llegamos muy bien al partido ante River. Y va a ser un partido sumamente decisivo. Me encantaría poder hacer un gol en la cancha de River, seria un gran sueño hacerlo”, afirmó el argentino Cano, que ya le convirtió al club de Núñez (le hizo tres goles) en el encuentro en el Maracaná, en el que Fluminense goleó por 5 a 1.

Franco Petroli, a préstamo

El arquero Franco Petroli se irá a préstamo, sin cargo ni opción de compra, a Estudiantes de Río Cuarto, equipo cordobés que milita en la Primera Nacional. La idea es darle rodaje al guardameta de 24 años, que venía siendo el tercer arquero de River, detrás de Franco Armani y Ezequiel Centurión.

La intención es que Petroli, quien es integrante de las selecciones juveniles desde la Sub-15, sume experiencia como pasó con Centurión cuando fue cedido a Estudiantes de Buenos Aires y luego retornó. En tanto, Lucas Lavagnino, arquero de la Sub-20 argentina, quedará como tercer arquero del plantel de Martín Demichelis. 

Mirá también



Source link

un alivio económico y un dolor de cabeza para Zielinski

Independiente intenta sellar la venta de Barreto mientras se ve en zona de descenso


El secretario general del club viajó a México para concretar la negociación por la que le entrarán 2,2 millones de dólares.

Independiente tiene varios frentes abiertos y necesita afrontarlos todos al mismo tiempo porque su situación no permite descuidar nada. Y una cosa también termina estando ligada a la otra. Es por eso que mientras el equipo sigue chapoteando en el barro del fondo de la tabla y por primera vez se ve en zona de descenso (junto a otros cinco equipos) tras la derrota en Mendoza por 2-1 con Godoy Cruz, uno de sus principales dirigentes viajó a México para tratar de sellar la venta de Sergio Barreto y destrabar la inhibición que lo tiene al Rojo maniatado de pies y manos.

El Rojo tiene que atacar a la vez sus problemas futbolísticos y económicos. Mientras Ricardo Zielinski intenta recomponer a sus muchachos después del traspié en Cuyo de manera rápido ya que el viernes recibirá a Sarmiento en Avellaneda, la dirigencia quiere cerrar de una vez por todas la transferencia del Checho al Grupo Pachuca, algo que junto a la recaudación de la colecta de los hinchas encabezada por Santiago Maratea (superó ya los 818 millones de pesos) permitirá levantar la deuda con el América de 5,7 millones de dólares.

Daniel Seoane partió con destino a Centroamérica en las últimas horas para terminar la operación en persona con los mexicanos. La idea, según lo hablado, es vender el 70 por ciento de Barreto en 2,2 millones de dólares y poner una opción de unos 500 mil dólares por el porcentaje restante. Falta acordar un tema impositivo y pulir la forma de pago (sería una parte importante al momento de la firma y el resto en cuotas).



Daniel Seoane es el secretario general de Independiente y viajó a México para cerrar la venta de Barreto.

Cuando esto se confirme, el defensor surgido de la cantera del Diablo viajará al instante puesto que ya tiene su contrato acordado hasta 2027. Al mismo tiempo, Seoane aprovechará su viaje para charlar cara a cara con directivos del América y buscar el acuerdo final para pagar la deuda y que se levante la inhibición actual.

Esto liberará al club para que pueda realizar incorporaciones en el mercado de pases. De hecho, el Ruso ya avisó que le pidió a la dirigencia que necesita refuerzos para que «sean titulares». Quiere sumar jerarquía a un plantel corto y con mucha inexperiencia el entrenador que por el momento no puede estabilizar a un Independiente demasiado irregular.

Para fin de año falta mucho. En el horizonte hay 66 puntos por recolectar entre lo que queda de esta competencia actual y la Copa de la Liga del segundo semestre. Recién allí se definirán los descensos. Pero la realidad indica que el Rojo hoy se ve ahí abajo, en puestos críticos de pérdida de categoría y la preocupación se instaló en Avellaneda.

La buena para Zielinski que es que Iván Marcone se recupera de un desgarro y este lunes empezó a participar de las prácticas de fútbol. ¿Volverá el viernes? Es la intención recuperar a un jugador clave en un mediocampo muy desequilibrado.



Source link

la tribuna Sívori seguirá clausurada y cuáles son las hipótesis que analiza la Justicia

la tribuna Sívori seguirá clausurada y cuáles son las hipótesis que analiza la Justicia

Siguen esperando los resultados de las pericias toxicológicas para trata de establecer en qué circunstancias se produjo la caída de Pablo Marcelo Serrano.

En medio de la conmoción que aún se vive tras el fallecimiento de Pablo Marcelo Serrano, el hincha de River de 53 años que cayó de la Sívori Alta del Monumental el sábado mientras el equipo de Martín Demichelis jugaba contra Defensa y Justicia por la Liga Profesional, los investigadores del hecho continúan analizando detalles para reconstruir el trágico episodio y determinaron que la tribuna siga clausurada hasta el martes.

«La Fiscalía dispuso extender la clausura de la tribuna hasta el día martes, hasta tanto se finalicen las dirigencias respecto de los pedidos de cámaras, información y documentación solicitada al club», reza un comunicado difundido por la Fiscalía Especializada en Eventos Masivos de la Ciudad, a cargo de Celsa Ramírez. Deben analizar más videos y culminar con las declaraciones testimoniales.

Según pudo saber Clarín, a partir de informaciones provenientes de los organismos de seguridad, a través de las imágenes de las cámaras del club, observados en la Unidad de Coordinación Operativa (UCO) se percibe que Serrano se acerca a la baranda, apoya sus manos, se sube y cae. No se ven intervenciones de terceros.

De todos modos, no solo se analiza esa imagen, sino también otras previas a ese momento para tratar de determinar el motivo de la caída de Serrano, si fue intencional o accidental. Por eso, además, deben esperar los análisis toxicológicos, los cuales ya se realizaron para determinar si estaba en estado de ebriedad y/o si había consumido alguna sustancia que podría entorpecer sus movimientos. Los resultados demorarán unos días.

La Justicia también analiza los testimonios de las personas que fueron con Serrano a la cancha, a los que se le tomó declaración en la tarde-noche del sábado. Y los que surjan de los hinchas que fueron testigos de la caída. Al respecto, circuló un audio de una mujer que estaba en el sector medio de la Sívori Alta, donde se ubicaba la bandera de Villa Adelina, y contaba que vio al hombre de 53 años ir de un lado a otro, como perdido, pero con la intención de subirse a los parapetos.

En todos los partidos, River refuerza la orden de que no está permitido subirse a las barandas. De hecho, el sábado, minutos antes del trágico hecho, lo habían remarcado con énfasis a través de la voz del estadio. En tanto, el club se puso a disposición de la Justicia para contribuir a la investigación. Y la familia de Serrano también hizo su presentación como querellante. 

“Te me fuiste papito, la gente inventa cosas sobre vos y cree que tiene el derecho a opinar cuando no saben nada. Lo quieren hacer ver como algo que no es, toda su familia y amigos sabemos la clase de persona que eras. Siempre voy a ser tu princesa papi. Te amo”, afirmó Mia Serrano, de 16 años, tras la pérdida de su padre, en un mensaje escrito en su cuenta de Twitter.

Mía había ido junto a su papá, pero estaba en otra tribuna. Con ellos también fueron en un micro un grupo de amigos del barrio 20 de junio de Morón, que iban por su cuenta y no con la filial de Morón, de la que Serrano dejó de pertenecer hace cuatro años.

El cuerpo de Serrano fue entregado a sus familiares este lunes e inmediatamente se produjo el funeral en Morón. La autopsia que le realizaron a Serrano reveló que el fallecimiento se produjo instantáneamente producto del golpe sufrido luego de caer desde la tribuna Sívori Alta a la Baja. Tuvo un “politraumatismo con fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica”, determinó el informe forense.

Los resultados de la autopsia se suman entonces a la causa que fue iniciada este sábado, que está a cargo de la fiscal Celsa Ramírez y que fue caratulada como “averiguación de suicidio”. Rótulo que explica por qué al emitir un comunicado conjunto tanto River como el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires detallaron que Serrano “saltó al vacío”.

En ese contexto, River puso a disposición todo el material fílmico registrado en las cámaras de seguridad, imágenes que resultan tan decisivas como los peritajes que se desarrollaron durante las últimas horas del sábado en la tribuna Sívori, que se encuentra clausurada para preservar las pruebas.

El sábado, la Policía instaló rápidamente un gazebo sobre el cuerpo del hincha de Serrano para iniciar los primeros peritajes antes de trasladar el cuerpo a la morgue, donde continuaron los estudios correspondientes. Mientras tanto, la investigación de la Justicia seguirá su curso.

Mirá también



Source link

"La Copa Libertadores te espera siempre"

«La Copa Libertadores te espera siempre»

El capitán de la Selección Argentina se quedará sin club y el presidente de la Conmebol se animó a invitarlo a jugar la copa que no tiene.

Lionel Messi no continuará en el París Saint Germain la próxima temporada. Su deseo está puesto en volver a Barcelona. Pero el club catalán todavía no resolvió sus cuentas y no hay una propuesta formal.

En este contexto, Alejandro Domínguez se sumó a la ola de pedidos por el crack rosarino y expresó un fuerte deseo en sus redes sociales. El presidente de la Conmebol quiere que el capitán de la Selección Argentina dispute el máximo torneo continental de Sudamérica. «La Copa Libertadores te espera siempre«, confesó en su cuenta de Twitter.

Domínguez ya le había expresado ese anhelo a Messi en el homenaje que la Conmebol le hizo a los campeones del mundo en marzo, en la previa de los sorteos de las Libertadores y Sudamericana de este año.

Mientras, este lunes hubo una reunión entre Jorge Messi, padre y representante de La Pulga, y el presidente de Barcelona, Joan Laporta. El dirigente confía en que LaLiga aprobará el plan de viabilidad financiera que presentó para reducir la masa salarial y así poder incorporar futbolistas. Con esa luz verde, la institución estaría en condiciones de hacerle una oferta formal al jugador que cambió la historia del club, a la que le hizo ganar 34 títulos. Todo en potencial por ahora.

En tanto, Leo también tiene ofertas millonarias del Al Hilal de Arabia Saudita y del Inter Miami de Estados Unidos. ¿Y si viniese a jugar a la Argentina para disputar la Copa Libertadores, como desea Alejandro Domínguez, a qué club vendría?

Seguramente, a Newell’s, donde Leo comenzó a jugar de chiquito, más allá de haberse quedado con las ganas de jugar en River, luego de una prueba que hizo a los 13 años y cuyo pase quedó trunco porque la institución rosarina se negó a ceder el pase. Luego, se fue a Barcelona y el resto es historia conocida. 

Mirá también



Source link

Insua y Gorosito, entre abrazos, elogios y un empate que le sentó mejor a Colón que al Ciclón

Insua y Gorosito, entre abrazos, elogios y un empate que le sentó mejor a Colón que al Ciclón

«San Lorenzo viene haciendo una campaña extraordinaria desde que está Rubén», elogió el DT del Sabalero ante un estadio que los ovacionó a los dos.

Un abrazo, sonrisas y dos ovaciones de una misma hinchada para dos hombres de la casa. Ruben Darío Insua y Néstor Raúl Gorosito se cruzaron en la previa del partido entre San Lorenzo y Colón y el Nuevo Gasómetro les regaló aplausos y mimos. “¡Olé, olé, olé, olé, Pipo, Pipo!”, gritó primero la gente del Ciclón cuando intercambiaban saludos los entrenadores. Inmediatamente llegó el cariño para el actual DT azulgrana: “¡Galleeego, Galleeego!”. Después, el técnico del Sabalero llenó de elogios a su colega.

San Lorenzo viene haciendo una campaña extraordinaria desde que está Ruben. Me pone muy contento por él. Los dos técnicos que más puntos han sacado son el Pampa Biaggio y él, que son del club. San Lorenzo no traía técnicos del club. Felicitaciones para Ruben y su gente”, dijo Gorosito sobre Insua, haciendo referencia al sentido de pertenencia por el club en el cual es ídolo.

El Gallego, por su parte, hizo foco en el análisis de un empate sin goles que no le permite acercarse a la cima de la tabla: “Fue un partido duro. No fue bueno, la pelota estuvo muy dividida y hubo pocas llegadas a los arcos. En el segundo tiempo dominamos ampliamente, pero nos faltó precisión para convertir. No tuvimos claridad en el área rival, que es donde se ganan los partidos”.

Insua, además, puntualizó en lo que fallaron sus dirigidos y la razón por la cual no pudieron llevarse los tres puntos: “La última media hora llegamos mucho por los costados, pero después hay que ganar los duelos individuales en el área para convertir”.

El DT del equipo de Boedo no puso excusas a pesar del penal no cobrado por la mano de Delgado. “No pude ver la jugada. La revisaron en el VAR y no sucedió nada. Sería imprudente opinar porque estoy a 50 metros y no me doy cuenta si le pega en la mano o no y no la volví a ver”, comentó al respecto.

Pipo, en tanto, sumó el décimo empate en su ciclo al frente de Colón. La campaña se completa con tres victorias y dos derrotas hasta el momento. “Esto es largo, quedan 24 partidos”, expresó el entrenador rojinegro. Y agregó que se fue conforme: “El equipo estuvo bien en una cancha difícil. Ellos tuvieron un remate de Barrios y después me cuesta acordarme de jugadas de peligro que nos crearon”.

A su vez, marcó una particularidad a corregir: “Cuando vamos más de punto nos sentimos más cómodos. Colón es un grande y tiene que asumir la responsabilidad de que en su cancha tiene que ganar”.

En el Bajo Flores, los ídolos azulgranas de realidades diferentes se repartieron abrazos, ovaciones y puntos.



Source link

quejas, elogios y chicanas de los hinchas de River que se acercan a conocerla

quejas, elogios y chicanas de los hinchas de River que se acercan a conocerla


El sol asoma desde un costado y con sus rayos ilumina la estatua de Marcelo Gallardo. Es el mediodía del jueves 1 de junio y desde el sábado 27 de mayo, la mole de bronce de 8,10 metros de altura y casi 7 toneladas de peso se erige descubierta de cara a la Avenida Figueroa Alcorta, al lado del ingreso al estacionamiento del club y a escasos pasos de la entrada al Monumental, ​del Museo River y del otro gran monumento, el de Angel Labruna.

La estatua del Muñeco está detrás de un cerco con vallas y estará más protegida cuando esté lista la mampara de vidrio que irá por delante. De todos modos, está custodiada las 24 horas por agentes de seguridad privada del club. A escasos metros hay un puestito callejero de venta de productos riverplatenses que la semana que viene tendrá en stock la estatua en miniatura. Su dueño asegura que muchas personas ya preguntaron por el mini Muñeco. 

Por la vereda, ancha, la gente camina tranquila. Hinchas y socios de River, y de otros clubes también, turistas y curiosos. Pasan ciclistas por la bicisenda. Y los autos que circulan por la avenida bajan la marcha y frenan. Todos se detienen a mirar y contemplar la figura del Muñeco. A sacarse fotos y selfies. A filmar videos. Como si estuvieran observando el El David de Miguel Ángel. 

“Está hermosa la estatua de Gallardo”, dice Ana María, mendocina, que está de viaje junto a sus primas, las que asienten y agregan a dúo: “¿Por qué se armó tanto lío si está perfecta la cara y lo del bulto no es para tanto?” .

Se refieren a las repercusiones que generó la estatua y la polémica que se armó en torno a cómo quedó la escultura en general, y en particular la zona de la entrepierna. “Gallardo es una bellísima persona y se merecía esta estatua pero yo diría que tendrían que arreglarla un poquito en la zona baja” afirma, con pudor, María Cecilia, también mendocina.

Lo mismo piensan Nidia y Ayelén, madre e hija, que son de Paraná y están de paseo en Buenos Aires, que si bien destacan el coraje de Gallardo como entrenador, coinciden en que “no es para reflejarlo así en la estatua, está exagerado en la figura”.

En cambio, para Soledad, maestra jardinera de 50 años de Villa Urquiza, que fue especialmente a conocer la estatua cuando salió del jardín de infantes en el que trabaja, hay que valorizar el trabajo de Mercedes Savall, la hacedora de la obra. “No tengo más que loas para la escultora. Se está cuestionando el tamaño, los brazos, pero no hay que criticar tanto. Lo hizo desde el amor, la admiración a un ser que dio todo por el club desde chico. Siempre le van a encontrar un pelo al huevo pero hay que disfrutar y venir a sacarse la foto”.

Por su parte, Daniel, de Carapachay, fanático de River de 57 años, aclara que, ante todo, “Gallardo se merecía la estatua”, pero cuestionó la escultura: “Me hubiera gustado que el trabajo fuera más real. Veo que los brazos están fuera de contexto y bueno, lo que ya todos sabemos, habría que modificarlo porque no creo que al Muñeco le haya caído muy bien. Lo que puso cuando había que poner siendo técnico de River se puede resignificar de otra manera, no de esta”.



La estatua de Gallardo se inauguró el sábado 27, luce vallada y está pautado protegerla con un cristal. Foto Enrique García Medina.

En la misma sintonía se expresó, Rodrigo, veinteañero de Parque Leloir. “Lo vi por videos y ahora viéndolo personalmente, me parece que no era necesario. Estaría bueno que se modifique porque no va con los principios del club”, manifestó, aunque aclaró: «Igual estoy contento por el Muñeco, por todo lo que nos dio, es el mejor técnico de la historia de River y se merecía una estatua”.

Esa estatua cuya idea nació el 8 de diciembre de 2018, un día antes de la final de la Copa Libertadores contra Boca en Madrid, y que empezó a confeccionarse luego del épico triunfo en el Bernabéu.

Justamente, a los pies del monumento, se reedita, con gran sentido folclórico, la rivalidad que se vive en cada punto del país, entre dos amigos que están de paso por el Monumental.

Carlos Trijo, gestor de la estatua; Jorge Brito, presidente de River; Marcelo Gallardo y Rodoldo D'Onofrio. El expresidente criticó la obra y pidió que sea corregida. Foto: EFE/ Diego Haliasz


Carlos Trijo, gestor de la estatua; Jorge Brito, presidente de River; Marcelo Gallardo y Rodoldo D’Onofrio. El expresidente criticó la obra y pidió que sea corregida. Foto: EFE/ Diego Haliasz

El monumento al Muñeco está perfecto, no hay que cambiar nada dice Dante, misionero que aprovechó su estadía en Buenos Aires para ir al Museo y ver la estatua.

Soy bostero y la verdad que está buena la estatua, tiene lo que tiene que tener  admite, resignado, Francisco, de 59 años, que acompañó a su amigo.

Y mirá arriba, tiene la Copa que las ganamos a ustedes-, tira Dante.

Y se arma un ida y vuelta entre ambos a pura chicana y con buena onda.

“Demasiado argentino todo”, asegura, entre risas y sonrojada, Catalina, de Pilar, mientras observa anonada la estatua.

Mirá también



Source link