
¿COMO SE PUEDE VIVIR SIN AGUA?
23/MAR/2021
La desesperante situación de las familias de las Sierras, sobre la Ruta 82 en Las Compuertas | Luján de Cuyo | Mendoza
La Municipalidad de Luján de Cuyo secuestró los equipos de extracción de agua, sobre la ruta 82 KM 24,5 Sierras de Encalada, Luján de Cuyo, Mendoza. Dicha instalación fue realizada por los vecinos ante la falta de respuestas durante años al pedido de suministro de agua potable para Vivir!!
El pasado 10 de febrero del corriente la Municipalidad de Luján de Cuyo a cargo de Sebastián Bragagnolo secuestró los equipos de una instalación clandestina de agua sobre la ruta 82 KM 24,5 Sierras de Encalada, Luján de Cuyo, Mendoza. Dicho secuestro se dio en el marco de varias denuncias que hicieron los vecinos por la falta de suministro de agua.

Inmediatamente, los dueños de los equipos se presentaron en la Municipalidad de Luján de Cuyo junto con el Delegado Guillermo Heras y los representantes de la Secretaría de Obras Públicas para regularizar su situación y quedó al descubierto las falencias que tiene la gestión ante el crecimiento desmedido de los loteos en la zona.
Los vecinos compraron sus lotes legalmente, no son usurpadores y ni siquiera trabajan en el ámbito de los negocios inmobiliarios, simplemente quieren una vivienda digna para sus familias y se encontraron inmersos en una ida y vuelta de palabras que los vuelven víctimas de estafas en el lugar ya que la zona esta declarada como de “infactibilidad para la provisión de servicios públicos” haciendo imposible el desarrollo de viviendas habitadas de forma permanente para las familias que necesitan un hogar y que con mucho esfuerzo desean tener su casa propia.

Dada esta situación, la empresa Aguas Luján les ofreció una EXCEPCIÓN: permitirles la instalación que ya tenían, pero con su habilitación, exigiéndoles a los vecinos condiciones de obra y pago de la multa para devolverles los equipos secuestrados. Aún así, dicha excepción aún no esta dada por escrito y no salió el dictamen de la multa, mientras tanto, los vecinos NO TIENEN AGUA porque la Municipalidad no les ofreció ninguna solución inmediata hasta tanto puedan volver a hacer la instalación.
“Hace menos de un año que me mude aquí y vivo con mi marido y mis dos hijos de 6 y 4 años. Desde que secuestraron los equipos que cargo cada día 3 bidones y algunas botellas para pasar el día, excepto los días que los vecinos pueden subirme un poco más de agua en sus camionetas con la cual riego mi huerto que se muere ante la falta de agua. No tengo otro lugar donde ir a vivir y tampoco los camiones privados suben agua hasta aquí, con lo cual nos han perjudicado enormemente sin previo aviso ni un plan de regularización”. Testimonio de María Belén Viale, vecina del lugar.

En conclusión, los vecinos continúan unidos y gestionando la nueva instalación que incluye: cisterna de 2700 litros, contrapiso y seguridad de la cisterna, bomba de agua, generador, las mangueras que alcanzan las viviendas y la mano de obra, mientras buscan una solución inmediata para las familias más afectadas. Sin embargo, dicha obra aún no les asegura el suministro de agua a los vecinos porque las autoridades advierten las consecuencias de la sequía y la falta de obras que alcancen a responder a las necesidades de los nuevos habitantes.
Esperamos que pronto las familias cuenten con una solución y que este hecho pueda alertar a otras familias que deseen invertir en la zona, no solamente por la falta de agua, sino que también por la inseguridad. Y que las autoridades se planteen un plan de obras genuinas para todos los loteos y barrios privados que se están desarrollando.

“Más trabajo y menos marketing señor Sebastían Bragagnolo Mientras usted celebra la vendimia con sus socios en las bodegas, la gente que lo voto sufre necesidades de agua, seguridad, asfalto, forestación, limpieza y recolección de residuos, cloacas, etc.!. Queremos una solución YA, suba agua a nuestros lotes”. Testimonio de María Belén Viale

Sin lugar a dudas el agua es un derecho, sin agua no se puede vivir y todas las familias deberían tener acceso al agua, no solamente las grandes empresas, campos y complejos turísticos que utilizan el agua de forma desmedida mientras otras familias caminan kilómetros para llenar sus bidones. Evidentemente, esta situación refleja los verdaderos intereses de las autoridades, sus valores y principios que lejos están de las virtudes que debe desarrollar un funcionario público para el ejercicio impecable de su servicio por tal motivo, es importante que los ciudadanos estemos informados de lo que está sucediendo y continuemos haciendo los reclamos que sean necesarios ya que la desesperanza o la resignación es la puerta abierta a que más familias sufran este tipo de injusticias y desamparos. Continuaremos en contacto con la Unión Vecinal de la zona para ampliar la información en las próximas horas hasta que esta situación se resuelva definitivamente.
Fuente: Actualidad.com.ar