POLICIALES Y JUDICIALES

JULIO DE VIDO MAS CERCA DE LA CÁRCEL

25/MAR/2021

Por la causa de Once: la Justicia rechazó un recurso para que la Corte revise su condena

El exministro kirchnerista había pedido que se revea la pena de 5 años y 8 meses de prisión por administración fraudulenta.

Un nuevo revés judicial para Julio De Vido: la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso extraordinario que el exministro de Planificación kirchnerista presentó para que la Corte Suprema de Justicia revise su condena de 5 años y 8 meses de prisión por administración fraudulenta en la causa Once.

Fuente: TN

Noticia que está siendo actualizada.-

BRUTAL INTENTO DE FEMICIDIO

12/MAR/2021

Ramos Mejía: le disparó a su exmujer delante de sus hijos en la puerta del colegio

Después de balear a su exesposa se pegó un tiro y murió. La víctima está siendo operada de urgencia. Conmoción: le apuntó a uno de los nenes.

Un hombre atacó a tiros a su esposa en la puerta del colegio de sus hijos en Ramos Mejía. Ocurrió este viernes por la mañana: le disparó a la altura de las costillas y después se suicidó. Murió en el acto y la mujer está siendo intervenida en el hospital San Juan de Dios.

La escena generó conmoción. Felisia Negri, de 45 años, años, fue abordada por su expareja, que tenía una orden de restricción a raíz de las denuncias que le había realizado, cuando salía de su casa cerca de las 8 de la mañana. Todo sucedió justo enfrente del establecimiento educativo, en Felipe de Arana al 700. Negri iba en el auto junto a uno de los tres hijos que tienen ambos.

El hombre, identificado como Luis Ranzini, de 53, llevaba un arma con la que amenazó también al chico y le disparó a ella a la altura de las costillas. Ante el ruido y los gritos, otro de los hijos, de 25 años, salió de la casa y al contemplar la escena de terror intentó frenar a Ranzini. En ese momento el hombre se pegó un tiro en la cabeza y, de acuerdo con las fuentes policiales, murió prácticamente al instante.

Otro de los datos que destacaron los testigos y que generó pánico es que tras dispararse, ya en el suelo, el hombre no soltó el arma y volvió a atacar, para intentar matar a su exesposa.

La víctima fue trasladada al hospital San Juan de Dios, en donde la están operando. Según relataron los vecinos, la pareja estaba separada desde hace unos diez años. Sin embargo, Ranzini la acosaba e incluso tenía varias denuncias radicadas en su contra. Varios vecinos y el personal docente del colegio aseguraron que en los últimos años la mujer era acosada constantemente. Incluso, indicaron que el hombre alquilaba una vivienda a la vuelta del lugar, pese a tener la perimetral.

Estadísticas; un femicidio cada 30 horas

Un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación reveló que, en todo 2020 se registraron 295 femicidios, es decir un crimen de una mujer producto de violencia de género cada 29 horas, un promedio que se mantiene casi idéntico en los dos primeros meses de este año.

Es que según el Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, Lesbicidios y otras muertes violentas de MuMaLá, entre enero y febrero de este años se contabilizaron 47 femicidios en todo el país, lo que arroja un promedio de uno cada 30 horas.

Fuente: TN

Noticia que está siendo actualizada.

VIOLENTO ASALTO EN LA MATANZA

15/FEB/2021

Violento asalto a un policía en La Matanza: le gatillaron en la cabeza pero las balas no salieron

Los ladrones eran cinco y escaparon con el arma reglamentaria y el auto de la víctima.

El sábado a la noche un joven policía fue atacado brutalmente por cinco delincuentes cuando salía de su casa de la localidad bonaerense de Villa Celina, en La Matanza. La víctima iba vestida de civil y fue sorprendida cuando se subía a su auto, que estaba estacionado en la vereda.

El violento asalto ocurrió en las últimas horas en Martín Ugarte al 1200 y fue registrado por una cámara de seguridad ubicada en la misma cuadra. Las imágenes permitieron a los investigadores reconstruir toda la secuencia y son ahora una prueba clave en la causa para identificar a los sospechosos, que permanecen prófugos.

El efectivo recién terminaba de abordar su vehículo cuando otro auto de color azul metalizado se detuvo a la par, del cual bajaron rápidamente los asaltantes y se le abalanzaron bajo la modalidad conocida como “robo piraña”.

Gentileza TN

Los ladrones bajaron a golpes al policía del Volkswagen Bora, le pegaron en la cabeza con la culata de sus armas cuando estaba tirado en el piso y hasta le gatillaron varias veces. Afortunadamente, los disparos no salieron y el violento episodio no se convirtió en una tragedia.

Antes de escapar en el coche del agente, los agresores también le quitaron su arma Bersa modelo BP9CC calibre 9mm, con el cargador colocado con ocho municiones intactas y su credencial identificatoria de grado, indicó el portal local Info La Matanza que además difundió el video del ataque.

La causa es investigada por el fiscal Claudio Fornaro, de la U.F.I. Nº 1 del Departamento Judicial de La Matanza, quien ya tomó declaración testimonial a la víctima y ordenó el relevamiento de cámaras y pericias en el lugar del hecho.

Intentaron robarle la moto a un policía y respondió a los tiros

Días atrás, un policía mató de un balazo a uno de los cuatro presuntos “motochorros” que intentaron robarle la moto cuando se dirigía junto a su mujer a su casa en el partido bonaerense de La Matanza.

El hecho ocurrió en el cruce de las calles Éufrates y Settino, de la localidad de Rafael Castillo, y en principio el efectivo de la Policía bonaerense no quedó detenido ya que la justicia determinó que actuó en legítima defensa.

Todo comenzó cuando el policía, que se desempeña en el área Logística en la Jefatura Departamental de La Matanza, se hallaba franco de servicio y vestido de civil y se movilizaba junto a su mujer a bordo de una moto Rouser 200.

El hombre se identificó como policía cuando lo interceptaron los delincuentes y extrajo su pistola calibre 9 milímetros reglamentaria, tras lo cual se originó un tiroteo en el que uno de los asaltantes murió al recibir un balazo a la altura del abdomen.

Fuente: TN

BERNI MUY CRITICO

10/FEB/2021

Sergio Berni apuntó contra los expolicías que agitan nuevas protestas: “Los echaron por ladrones”

Advirtió que no es posible la “sindicalización” de la fuerza y aseguró que esos sectores disputan una caja millonaria.

El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni defendió este miércoles el desplazamiento de 400 efectivos de la Policía Bonaerense que participaron en 2020 de una protesta en reclamo de una mejora salarial. A su vez, repudió las versiones sobre una nueva movilización, que se está organizando a través de las redes sociales, y sostuvo que son convocadas por “policías exonerados por ladrones” que se están “disputando una caja millonaria por la sindicalización policial”.

“Muchos de ellos son ex policías exonerados por ladrones: y había que echar en los 90 a policías por ladrones, eh”, enfatizó el funcionario nacional en referencia a aquellos que están organizando nuevas protestas. Fue durante un discurso que dio en un acto de entrega de patrulleros en Florencio Varela del que participó el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el intendente del distrito Andrés Watson.

Durante su discurso, Berni también indicó: “Algunos policías desafían a la autoridad de gobierno, pero no al gobernador (Axel Kicillof), sino a cada uno de los ciudadanos que confiaron en el gobernador para llevar adelante una tarea de reconstrucción que lleva años”.

“Ya lo dijo la Justicia varias veces que por la Constitución no es posible en la Argentina la sindicalización de la policía”, remarcó el funcionario provincial, apuntando a los líderes de la movilización que tuvo lugar en 2020.

“Intentan generar rebeldía, pero no les dicen la verdad, no les dicen que están disputando es una enorme caja, una caja millonaria que intentan hacerse por la sindicalización policial, pero la Justicia ya dijo que es inviable”, manifestó Berni.

Fuente: TN

Noticia en desarrollo que está siendo actualizada.-

CADAVER SIN MANOS Y CALCINADO EN PARANÁ

03/FEB/2021

Hallan un cadáver calcinado y con las manos cortadas en un auto en Paraná

La víctima de 49 años era chofer del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Por las características de las pruebas encontradas, los investigadores sospechan que pudo ser una venganza o un ajuste de cuentas por cuestiones ligadas al narcotráfico.

Un escalofriante hallazgo sacudió a Paraná: dentro de un auto incendiado yacía el cadáver de un hombre con sus manos cortadas. Las extremidades estaban dentro de una bolsa que había sido arrojada a un basural.

Así quedó el auto en el que hallaron calcinado y con sus manos cortadas al chofer del Ministerio de Salud de Entre Ríos. (Foto: Gentileza El Diario de Paraná)
Así quedó el auto en el que hallaron calcinado y con sus manos cortadas al chofer del Ministerio de Salud de Entre Ríos. (Foto: Gentileza El Diario de Paraná)

Por las características de ambos hallazgos, los investigadores no descartan que el crimen esté vinculado a algún tipo de venganza o ajuste mafioso o del narcotráfico.

Así lo confirmó la noche del martes la fiscal auxiliar de Paraná, Melisa Saint Paul, quien dio a conocer que la autopsia permitió identificar a la víctima como Silvio Marcelo Cabeza, de 49 añoschofer del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Además, de acuerdo con las pericias sobre las huellas dactilares, las manos encontradas pertenecían al hombre.

El cadáver fue encontrado minutos después de las 2 de la madrugada de este martes, luego de un llamado al 911 en el que se alertó sobre un auto que se estaba incendiando en un descampado ubicado a metros del Club Ciclón del Sur, en la capital entrerriana.

Personal de Bomberos Zapadores fue hasta el lugar, y tras contener el fuego descubrió un cuerpo sin vida en posición fetal que estaba en la parte de atrás del vehículo.

Una imagen del Volcadero, el basural a cielo abierto en las afueras de Paraná en el que encontraron las manos cortadas de Silvio Cabeza. (Foto: Gentileza Canal 9 de Paraná)

La fiscal Saint Paul ordenó de inmediato la intervención de las divisiones de Homicidios y Criminalística de la Policía de Entre Ríos, y la realización de la autopsia correspondiente para poder determinar la identidad del hombre. Finalmente, esta noche la fiscal Saint Paul señaló que a partir del informe preliminar de la necropsia se pudo determinar que el cadáver correspondía a Silvio Cabeza. A su vez, se estableció mediante las huellas dactilares que las dos manos halladas más tarde en un basural pertenecían al hombre asesinado.

El jefe de la Departamental Policial de Paraná, Raúl Menescardi, señaló que se presentó la dueña del auto y familiares, por lo que se “supone que se trata de su hermano, que había salido el lunes en el vehículo”.

Menescardi agregó que “fue una combustión muy importante, el auto quedó incinerado en su totalidad y el cuerpo estaba calcinado. No hay testigos del hecho”. En este hallazgo también trabajó personal de la Comisaría 9a. de la capital provincial.

El hallazgo en el basural

En tanto, cerca de las 7:20 horas se registró otro llamado al 911 que alertó sobre la presencia de dos manos humanas dentro de una bolsa de residuos en el Volcadero, un basural a cielo abierto ubicado a unas 30 cuadras del centro de Paraná.

Asimismo, remarcaron que los dos hallazgos se produjeron “con pocas horas de diferencia” y que, por el estado de las manos, se puede deducir que la amputación había sido reciente.

Allí trabajó personal de la Comisaría 5a., el médico policial y las Divisiones Operaciones, Criminalística y Homicidios, junto a la misma fiscal Saint Paul.

Por último, la representante del Ministerio Público informó que el próximo jueves se conocerá el resultado final de la autopsia.

Fuente: TN

GENDARME MATÓ A UN LADRÓN

02/FEB/2021

Un gendarme mató a un ladrón que apuñaló a un vecino durante un robo en Moreno

El hombre fue asaltado por personas con las que había acordado la venta de un celular y sufrió un corte en la pierna.

Un efectivo de Gendarmería vio cómo dos ladrones atacaban a puñaladas a un vecino al que trataron de robarle en Moreno y mató de un disparo a uno de ellos, que tenía 16 años. La víctima fue agredida después de pactar con ellos la venta de un celular y sufrió un corte en una pierna.

El violento intento de asalto fue el domingo en Morón y Lincoln, en Moreno. Manuel Alejandro Espinoza fue agredido al encontrarse con los falsos compradores para concretar la venta de un celular. Los delincuentes lo amenazaron para robarle y lo apuñalaron en una pierna.

El violento intento de asalto se produjo en Moreno (Foto: captura Google Maps).

Espinoza pidió ayuda y el gendarme salió de su casa al escuchar los desesperados gritos del hombre. Al ver el ataque a su vecino disparó con su pistola reglamentaria 9 milímetros e hirió a uno de ellos, de 16 años, mientras que el otro se fugó en una moto. Los trasladaron a los dos a un hospital de la zona, y el ladrón murió.

Los peritos secuestraron en la escena del crimen un cuchillo tipo Tramontina con el que hirieron al vecino. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Moreno, que todavía no dispuso acciones sobre el gendarme que mató al ladrón.

Un policía mató a uno de los motochorros que trataron de robarle la moto

La semana pasada un policía asesinó de un balazo a uno de los cuatro motochorros que intentaron robarle la moto mientras circulaba con su mujer hacia su casa en La Matanza. Fue en Éufrates y Settino, Rafael Castillo, y el efectivo no quedó detenido ya que la Justicia consideró que actuó en legítima defensa.

El policía trabaja para la Jefatura Departamental de La Matanza y estaba de franco al momento del intento de asalto. Volvía a la vivienda junto a su pareja cuando fueron sorprendidos por cuatro motochorros armados que llegaron en dos motos y los amenazaron para robarles la moto.

El hombre se identificó como policía, sacó su pistola calibre 9 milímetros reglamentaria y se produjo un tiroteo que terminó con la muerte de uno de los asaltantes, que recibió un disparo a la altura del abdomen. Tanto el efectivo como su mujer resultaron ilesos.

Investiga el caso el fiscal Gastón Duplaá, que ordenó el secuestro de un arma marca Thunder calibre 9 milímetros del efectivo para el peritaje. Por el momento no dispuso medidas sobre el policía, al considerar que se trató de un caso de legítima defensa. Los cómplices del delincuente asesinado son buscados por la policía, que analiza si son responsables de otros robos con modalidad similar.

Fuente: TN

BOUDOU ELETRICISTA Y LE REDUJERON LA PENA

01/FEB/2021

Amado Boudou hizo cursos y la Justicia le redujo 10 meses su condena

Le reconocieron los estudios que hizo durante su arresto, como un taller de filosofía y de organizador de eventos.

Le bajaron diez meses de condena al exvicepresidente Amado Boudou a partir de los cursos y estudios que realizó durante su período de detención, y podrá pedir el beneficio de salidas transitorias. Tiene sentencia confirmada por la Corte Suprema por el caso Ciccone, por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.

El juez federal Daniel Obligado hizo lugar al planteo de la defensa que pidió que se le reconocieran los cursos que hizo, como los de un taller sobre filosofía y otro de organizador de eventos. Poco antes de finalizar la subrogancia el magistrado aplicó el beneficio del “estimulo educativo” estipulado en la ley 24.660.

Los abogados de Boudou Alejandro Rúa y Graciana Peñafort pidieron una reducción de pena de 20 meses, el máximo que establece la norma. La fiscalía a cargo de Guillermina García Padín opinó que el plazo no debería exceder los seis meses porque no todos los cursos o carreras debían ser incluidos, y el magistrado decidió otorgarle una rebaja de diez meses de condena. Teniendo en cuenta el tiempo que estuvo detenido, Boudou ya quedó en condiciones de pedir salidas transitorias.

El pasado 21 de enero el juez del Tribunal Oral Federal 5 Obligado decidió no habilitar la feria judicial para tratar un recurso de apelación de la defensa del exvicepresidente contra su propia decisión de que vuelva a la cárcel. Se trata del magistrado que el año pasado le otorgó la domiciliaria y luego dio marcha atrás cuando la condena quedó firme.

Por ahora Boudou sigue con prisión domiciliaria en un lujoso chalet en Avellaneday por el momento no hay certeza sobre cuándo la Justicia terminará de definir su caso, que genera controversia frente a la gran cantidad de otros condenados que no corrieron la suerte del exvicepresidente. Su situación debe ser definida por Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

La causa por la que condenaron a Boudou investigó la maniobra por la cual él y su amigo José María Núñez Carmona presionaron a los hermanos Ciccone para quedarse con su imprenta. De inmediato obtuvieron por parte de la AFIP liderada por Ricardo Echegaray un inmejorable plan de pago para las deudas fiscales que habían asfixiado a sus anteriores dueños.

El exvicepresidente fue condenado en agosto de 2018 por el Tribunal Oral Federal 4 a la pena de 5 años y 10 meses de prisión, por la causa de la ex-Ciccone Calcográfica. Los jueces lo encontraron “autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública”.

ENCONTRARON EL CADAVER DE GIAN

18/ENE/2021

Encontraron el cuerpo sin vida del joven que se había tirado al arroyo de un barrio privado en Tigre

Gian Mazzuchelli, de 17 años, había desaparecido el sábado a la madrugada

48 horas después de su desaparición, el cuerpo de Gian Mazzuchelli fue encontrado sin vida hoy por la mañana en las aguas del canal Villanueva, en Villa La Ñata, zona de Tigre.

Ultimas imagenes de Gian, captadas por camara de seguridad.

Fuentes cercanas a la investigación le confirmaron a Infobae el hallazgo del cadáver del joven de 17 años, quien se había lanzado al agua el sábado por la madrugada desde una de las costas del barrio privado Santa Catalina.

El cuerpo, encontrado por la División de Riesgos Especiales de la Policía Bonaerense, estaba a pocos metros de una de las orillas del canal, enredado con una rama. En las últimas horas, su ex pareja había hablado ante los medios de comunicación y había confirmado que durante la noche del viernes Mazzuchelli no había salido con amigos y se había quedado en su casa. La misma versión mantuvo el padre del joven ante la policía.

Asimismo, las cámaras de seguridad del barrio Santa Catalina habían filmado al adolescente a las 3.35 de la madrugada del sábado corriendo y dando vueltas por las calles del country. Se cree que se lanzó al agua pocos minutos después.

El personal de Defensa Civil, Bomberos voluntarios de Tigre, buzos tácticos y efectivos de la división de Riesgos Especiales de la Policía Bonaerense abocado a la búsqueda había retomado las tareas a primera hora de este lunes. Así, tras una hora y media de tareas, hallaron el cuerpo a casi mil metros del lugar donde supuestamente se arrojó al agua en la madrugada del sábado.Las tareas de búsqueda se realizaron durante el sábado, domingo y lunesLas tareas de búsqueda se realizaron durante el sábado, domingo y lunes

Gian fue visto por última vez con vida por un guardia de seguridad del barrio privado, quien afirmó haberlo visto lanzarse al agua y dio aviso a la Policía a los pocos minutos.

“Escuchó cómo Gian se cayó al agua, lo vio, pero en vez de hacer algo, pensó que era un delincuente y nadie fue a ayudarlo, nadie fue a rescatarlo ni a hacer nada”, aseguró la ex novia del joven, Victoria, en declaraciones al canal TN.

Durante los días en que Mazzuchelli estuvo desaparecido, efectivos de la Policía Bonaerense intentaron reconstruir los momentos previos a su entrada al agua del arroyo. Según dijo su ex pareja, en el video donde se ve al joven saltando y dando vueltas se percibe cómo se le cae el teléfono celular de su bolsillo. Precisamente, efectivos encontraron el dispositivo a pocos metros de la orilla del arroyo durante la mañana del sábado.

Además, Victoria afirmó que existe otro video de las cámaras de seguridad en el que se capta el momento exacto en el que el joven se metió al agua:

“Se sabe que está en el río porque lo vieron por las cámaras, hay un video de él saltando al río porque hay cámaras ahí que los vigilantes tenían que estar mirando. No es ninguna suposición, no es que se cree porque haya dejado las zapatillas o la remera en la orilla, está grabado cuando se tira, pero nadie lo va a ver porque sería una falta de respeto total para la familia. Está guardado”, aseguró.La familia del joven y otros vecinos cuestionaron las medidas de seguridad del barrio privado desde donde Mazzuchelli se introdujo al aguaLa familia del joven y otros vecinos cuestionaron las medidas de seguridad del barrio privado desde donde Mazzuchelli se introdujo al agua

Ya con el desenlace de la muerte del adolescente, la investigación también se enfocará en las medidas de seguridad existentes en el barrio privado respecto al peligro de sus aguas y el acceso de los residentes o inquilinos. La familia y algunos vecinos del barrio privado, apuntaron contra las deficiencias del sistema de seguridad del lugar.

“Salió y se fue caminando para la parte del río, que está abierto. No es una laguna artificial, es un canal que da directamente al río. Es super peligroso y profundo. No está cercado, no está vigilado, no hay nadie cubriendo esa parte y hay cámaras que los guardias tendrían que haber estado mirando, pero nadie estaba controlando lo que pasaba, nadie se hizo cargo”, afirmó la ex novia.

Por su parte, Silvia, una vecina del lugar, señaló al mismo canal de televisión que hace un año que los habitantes de Santa Catalina vienen “presentado notas a la administración y a la comisión de seguridad, sobre fallas en el sistema de vigilancia”.El cuerpo del joven estaba atrapado entre ramas debajo del aguaEl cuerpo del joven estaba atrapado entre ramas debajo del agua

“El chico no es el punto, el punto es que sí se lo vio. Un buen sistema de seguridad tiene que estar a los dos minutos ahí porque eran las 3 de la mañana, uno no sabe si es una persona del barrio o si es un intruso. Yo no lo conocía, pero sé que es de una familia que está alquilando”, señaló.

La mujer precisó que desde hace tiempo viene “pidiendo que se coloque una barrera náutica y el dragado” del arroyo porque “los lotes que están vacíos no tienen cerco” e incluso “hay días en los que podés cruzar caminando por el río”.

“La familia está llorando. Aparentemente quieren ensuciar al chico porque parece que se había ido a una fiesta, que pudo haber tomado alguna copa ¿Qué tiene que ver eso? No tiene nada de malo. Eso le puede pasar a cualquiera de nuestros hijos”, agregó.

Por lo pronto, peritos de Policía Científica trabajan en la escena del hallazgo.

La investigación está a cargo de la fiscal Laura Capra, la misma que intenta dilucidar el posible homicidio culposo de Diego Maradona. Se esperan los resultados de la autopsia que se realizará en la morgue de San Fernando, con los posteriores estudios toxicológicos.

Fuente: INFOBAE

FERNANDO BAEZ SOSA

16/ENE/2021

Uno por uno, cómo es la situación de los rugbiers en el expediente

Ocho imputados irán a juicio por el asesinato ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. Cuál es la responsabilidad que recae sobre cada uno y cómo está la causa.

A un año del crimen de Fernando Báez Sosa, ocho de los 10 rugbiers implicados en la causa están imputados como coautores del delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, quecontempla como pena la prisión perpetua. Actualmente, cumplen la preventiva en la alcaidía 3 del penal de Melchor Romero, en La Plata.

El 17 de noviembre, con el pedido de elevación a juicio, concluyó la etapa de investigación. La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6, a cargo de la fiscal Verónica Zamboni, acumuló toda las pruebas testimoniales, grabaciones, audios, indagatorias, filmaciones, autopsia, pericias científicas, geográficas y gps de celulares, entre otras. Y requirió al juez de Garantías David Mancinelli que los detenidos sean juzgados por el asesinato, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la puerta del boliche Le Brique, en Villa Gesell.

El magistrado debe definir la fecha de inicio del juicio, que -según se especula- no será antes de julio o agosto de este año. La responsabilidad de los ocho rugbiers que se sentarán en el banquillo se divide en dos: están los que participaron de la paliza criminal y los que impidieron que los amigos de Fernando y otros presentes pudieran auxiliarlo. En el primer grupo se ubican Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Blas Cinalli. En el segundo están Luciano Pertossi, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz. Para la fiscal, todos tienen el mismo grado de responsabilidad.

Alejo Milanesi Juan Pedro Guarino, los otros dos rugbiers que estuvieron esa noche, fueron desvinculados de la causa. Pasaron tres semanas detenidos junto a sus amigos, aunque luego se los liberó por falta de pruebas. La fiscal Zamboni los imputó entonces como “partícipes necesarios”, hasta que hace dos meses pidió su sobreseimiento.

Hubo también un “sospechoso número 11″, cuya identidad fue confirmada en septiembre, y que nunca fue detenido ni imputado.

El rol de cada rugbier en la golpiza que terminó con la vida de Fernando

Máximo Thomsen

Máximo Thomsen. (Foto: Twitter Julieta Rossi)

Tiene 20 años, es el líder del grupo y uno de los más complicados en su situación procesal: las pericias apuntan a que fue quien le dio la patada mortal a Fernando. Según el estudio escopométrico, una huella identificada en el rostro del joven asesinado correspondía con la impronta de las zapatillas que el imputado utilizó ese día.

Como deportista, “Machu” -así lo apodan- era el más destacado entre sus compañeros. Al igual que ellos, se formó como rugbier en el Arsenal Zárate Rugby y desde 2017 jugaba en el Club Atlético San Isidro (CASI), pero fue suspendido como socio tras conocerse su detención por el crimen. Estudiaba en un profesorado de educación física y aspiraba a ser kinesiólogo de alto rendimiento.

Los videos que se viralizaron horas después del asesinato lo muestran en la escena del crimen, caminando nervioso de bermudas y camisa desabrochada, mientras Fernando, a sus espaldas, estaba tendido en el suelo.

Ciro Pertossi

Ciro Pertossi. (Foto: Twitter Julieta Rossi)

Tiene 20 años y es otro de los acusados más comprometidos en el expediente: al menos tres testigos lo reconocieron como quien “le pegó a Fernando en la cabeza, cara y pecho cuando ya estaba en el piso”. Una cámara de seguridad lo capturó mientras se chupaba los dedos con sangre al ser interceptado por personal policial.

Casi una hora y media después del ataque, escribió en el grupo de WhatsApp que compartía con el resto del grupo: “Chicos, no se cuenta nada de esto a nadie”. Según la fiscal Zamboni, “esta conversación podría tratarse de un planteo o pacto para guardar silencio entre ellos mismos sobre lo sucedido; corroborando ello la participación de todos en el hecho, como así también la total premeditación”. Es hermano de Luciano Pertossi y primo de Lucas Pertossi, otros dos detenidos por el asesinato.

Lucas Pertossi

Lucas Pertossi. (Foto: Julieta Rossi)

Tiene 21 años y es el mayor del grupo. La fiscalía determinó que registró con su iPhone la secuencia del ataque, desde que fueron expulsados del boliche hasta que él mismo dejó de grabar la golpiza para agredir a un amigo de Fernando. Diez minutos después del ataque, envió un audio al resto de la banda: “Estoy acá cerca donde está el pibe y están todos ahí a los gritos, está la policía, llamaron a la ambulancia. Caducó”. Es primo de Luciano y Ciro Pertossi.

Luciano Pertossi

Luciano Pertossi. (Foto: Julieta Rossi)

Tiene 19 años y es el menor de los imputados. Testigos del expediente lo reconocieron como uno de los atacantes de Fernando y distintas filmaciones lo muestran en la escena del crimen. Es hermano de Ciro Pertossi y primo de Lucas.

Matías Benicelli

Matías Benicelli. (Foto: Julieta Rossi)

Tiene 21 años. Una serie de cotejos de ADN determinaron el hallazgo de sangre de Fernando en su camisa. Además fue señalado como partícipe del crimen por diferentes testigos: uno lo acusó de haber sido atacante directo de Fernando, otro lo observó agrediendo a un amigo del joven asesinado y un tercero declaró que también fue arengador, y que le gritaba insultos y amenazas a la víctima.

Le abrió la puerta a la Policía a las 10.30 de aquel 18 de enero, luego de que se ordenara la aprehensión de los rugbiers en la casa que alquilaban en Villa Gesell.

Enzo Comelli

Enzo Comelli. (Foto: Twitter Julieta Rossi)

Tiene 20 años. Según consta en el expediente, al ser detenido presentaba un “hematoma sobre el labio inferior”. La fiscalía lo acusó de haber atacado “premeditadamente” a Fernando.

Los investigadores establecieron además que fue quien “le propina en la secuencia fílmica golpes a otros sujetos masculinos que se encuentran en el piso y luego observa de cerca la golpiza que recibe la víctima”.

Blas Cinalli

Blas Cinalli. (Foto: Twitter Julieta Rossi)

Tiene 19 años, es el segundo más joven del grupo y las pruebas que forman parte del expediente lo sitúan como “agresor directo de Fernando”. Material genético compatible con el suyo fue encontrado en la uña del dedo meñique de Fernando, quien lo habría lastimado al intentar defenderse.

En el requerimiento para la elevación a juicio se constató que “golpea a unos sujetos que se encuentran en el piso”.

Ayrton Viollaz

Ayrton Viollaz. (Foto: Twitter Julieta Rossi)

Tiene 21 años y es el único del grupo que no tenía teléfono celular: lo había vendido para juntar dinero y poder viajar con sus amigos. Según la fiscalía, existen pruebas que lo ubican junto a Fernando “pudiendo quizás tratarse de un agresor directo”.

Varios testigos lo señalaron como arengador. Y aparece cerca de Thomsen en la puerta del boliche en los videos que se viralizaron horas después del crimen,

Alejo Milanesi

Alejo Milanesi. (Foto: Twitter Julieta Rossi)

Tiene 19 años. Fue detenido junto al resto de sus amigos, pero recuperó la libertad tres semanas después por falta de mérito y el 17 de noviembre, la fiscal Zamponi solicitó su sobreseimiento. En el documento donde la fiscal solicitó la elevación a juicio se indica que “se halla en una zona más alejada del altercado”.

Sin embargo, Fernando Burlando y Fabián Améndola, abogados de la familia Báez Sosa, alegaron que la eventual responsabilidad de Milanesi en la “coautoría funcional” del crimen debe definirse en un proceso oral.

Juan Pedro Guarino

Juan Pedro Guarino. (Foto: Twitter Julieta Rossi)

Tiene 19 años. Fue apresado junto a los otros rugbiers, pero al igual que Milanesi, fue excarcelado por falta de mérito tres semanas después del asesinato. Estaba imputado como “partícipe necesario”, pero la fiscal pidió su sobreseimiento.

El “sospechoso N°11”

Identificado como “TC”, nunca fue detenido ni imputado. No alquilaba la casa en Villa Gesell junto al resto del grupo, sino que había viajado con sus padres a la ciudad balnearia y la noche del crimen estaba en el boliche. Tras un análisis de las cámaras de seguridad de la zona y de testimonios, se confirmó que salió de Le Brique 11 minutos después que el resto de los imputados. “Solo observa todo lo sucedido (el cual no resulta imputado en autos, ni ha sido identificado durante la investigación como agresor)”, describió la fiscalía sobre su participación.

Fuente: TN

INADI Y ESCANDALO

04/ENE/2021

Una empleada doméstica acusó a Victoria Donda de ofrecerle un plan social y trabajo en el INADI tras no pagarle aportes

La titular del organismo envió los audios completos a TN.com.ar. “Es una mujer en situación de vulnerabilidad que está siendo usada para desprestigiar”, se defendió. El caso está en la Justicia.

Victoria Donda, la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quedó envuelta este lunes en un escándalo luego de que se conociera que su empleada doméstica la denunció en la Justicia por negarse a pagarle los aportes patronales y ofrecerle un plan social a modo de compensación. La funcionaria le envió a TN.com.ar los audios completos de las conversaciones que tuvieron en WhatsaApp, dijo que “es todo mentira” y aseguró: “Es una mujer en situación de vulnerabilidad que está siendo usada para desprestigiar”.

El caso fue revelado por Osvaldo Barsanti, el abogado de Arminda, la denunciante. En el programa que conduce el periodista Baby Etchecopar en Radio Rivadavia, el letrado informó que inició dos acciones judiciales contra la exdiputada: una en el fuero laboral y otra en el penal. “Es una señora de origen boliviano de 62 años que durante muchos años, alrededor de 14, se desempeñó como empleada doméstica de Victoria Donda”, introdujo.

Sostuvo que, de esos 14 años de trabajo, durante 10 estuvo “totalmente en negro”. Explicó que, desde 2016, la mujer está “parcialmente registrada, con un salario menor al que le correspondía”. El problema habría comenzado cuando Armina quiso jubilarse y “de modo informal, inició una charla con Donda por ese motivo y porque, además, durante la pandemia no se hizo cargo de su salario”, contó el letrado.

Barsanti indicó que lo planteado por la mujer se formalizó en una carta documento “que fue recibida pero no contestada”. Dijo que, después, la respuesta de la funcionaria llegó a través de WhatsApp: “Le mandó ofrecimientos de planes y contrataciones en el INADI a cambio de su denuncia”. Para probarlo, difundió capturas de supuestos chats entre Arminda y la exdiputada.

TN.com.arse comunicó con Donda y la funcionaria facilitó los audios completos que se envió con su empleada doméstica. Allí da a entender que Arminda quería dejar de trabajar porque tenía problemas familiares, según le había transmitido en un mensaje anterior. “Te estoy diciendo que por ahí se te puede anotar en algún plan, en algo por ahí podemos anotarte. Necesito que me digas eso, si renunciás, porque hay que darte de baja para anotarte en el plan. Después se puede pagar para que saques la jubilación, yo necesito resolver y entiendo que necesites la plata. Los planes se están cobrando más o menos unos 10 mil pesos y la contraprestación puede ser cerca de tu casa”, le contestó la titular del INADI.

Afirmó, además, que su relación laboral formal con la mujer comenzó en 2016, aunque dijo que tenía trato con ella desde antes porque había trabajado “para otras personas que conocía”. Por otro lado, confirmó que, tal como indicó el abogado, le llegó una carta documento. “Los aportes laborales y los pagos salariales fueron hechos en tiempo y forma. Así consta en los registros de ANSES y AFIP”, afirmó.

En su versión de los hechos, explicó que la mujer le manifestó su interés en renunciar “por razones personales” y dijo que, ante esa situación, “recomendó la posibilidad de acceder a alguna prestación social” a la vez que realizara “alguna contraprestación en su barrio”. “También le mencioné la posibilidad de que colaborara en el INADI en algunos de los programas y acciones que el organismo realiza”, agregó.

En un comunicado difundido a través de las redes sociales, Donda manifestó que “entiende la preocupación” que la situación generó, al tiempo que aseguró que “el trabajo no registrado es un problema estructural en nuestro país”. “En este caso, se encuentra todo en regla y así puedo comprobarlo ante quienes lo requieran o ante la misma Justicia de ser necesario”, concluyó.

Fuente: TN