SALUD

PASTILLA ANTI COVID-19

12/MAR/2021

Cómo es la pastilla anti COVID-19 que cambiaría el rumbo de la pandemia

Es un medicamento antiviral de ingesta oral y se encuentra en Fase 2 de ensayos con buenos resultados.

Una nueva esperanza contra la pandemia de coronavirus se sumaría a la generada por las vacunas. El medicamento, que se experimentó en animales en ensayos anteriores, se seguirá probando con pacientes con COVID-19, ya que los investigadores pudieron comprobar que las partículas infecciosas se vuelven indetectables dentro de las primeras 24 horas del inicio del tratamiento.

Si se confirma esta utilidad en próximos estudios, la pandemia daría un vuelco importante: a la elevada eficacia de las vacunas que ya se están administrando por todo el mundo, se le sumaría una forma fiable de tratar y prevenir la enfermedad.

Un estudio publicado en la revista Nature Microbiology analiza los resultados de las pruebas realizadas con Molnupiravir. En un inicio, se reclutaron 202 adultos con síntomas de coronavirus que no habían sido hospitalizados. Finalmente, después de descartar a 20 de ellos, el 42% de la muestra tenía elevados niveles del virus en sus organismos.

Una vez tratados con el medicamento, los restos del virus desaparecieron en el 100% de los pacientes, mientras que de los que recibieron un placebo solo un 24% tenía menor carga viral que al comienzo del estudio. Por lo tanto, aunque son datos tomados con precaución por la pequeña muestra analizada, los resultados no dejan de ser “prometedores”, tal y como el investigador principal del estudio, William Fischer, afirmó mostrándose consciente de las consecuencias favorables que podría tener este hallazgo en la pandemia “si los datos se respaldan en nuevas investigaciones”.

Las conclusiones preliminares se presentaron durante Science Spotlights en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas de 2021. Los resultados de las principales variables de eficacia y seguridad y los objetivos secundarios adicionales se presentarán en una próxima reunión médica.

“Estamos muy contentos de compartir nuestros datos iniciales de Fase 2 en esta importante conferencia, que sigue estando a la vanguardia de la información científica clínica crítica en enfermedades infecciosas”, dijo Wendy Painter, directora médica de Ridgeback Biotherapeutics, y agregó: “En un momento en que hay una necesidad insatisfecha de tratamientos antivirales contra el SARS-CoV-2, nos alientan estos datos preliminares”.

Entre las ventajas de esta denominada “píldora anticovid”, según señalan los investigadores, se encuentra el hecho de que el tratamiento podría aplicarse de forma temprana en busca de un beneficio potencial triple:

  • Inhibirel progreso de los pacientes a una enfermedad grave.
  • Acortar la fase infecciosa para aliviar el costo emocional y socioeconómico del aislamiento prolongado del paciente.
  • Frenar rápidamente los brotes locales.

Estudios anteriores demostraron que los coronavirus son resistentes a muchos fármacos antivirales nucleósidos, que actúan introduciendo errores en el código genético viral para bloquear la replicación. Sólo unos pocos fármacos son capaces de eludir esto, y entre ellos se encontraría precisamente el Molnupiravir.

Fuente: TN

CIERRAN LA RIOJA

11/MAR/2021

La Rioja se cierra parcialmente por un brote de contagios de coronavirus

Las restricciones se dispusieron luego de que llegara a la provincia un contingente de Bariloche con 24 personas que tienen la enfermedad.

Por un brote de casos de coronavirus de contagiados que llegaron desde afuera de la provincia La Rioja tuvo que cerrar sus fronteras de manera parcial. El gobernador Ricardo Quintela anunció un “cierre controlado” de los límites por la llegada al territorio de un contingente de Bariloche con 24 chicos que tienen la enfermedad.

El mandatario provincial dijo en cuanto a la situación epidemiológica que venían “bastante bien, con un porcentaje mínimo de contagios y un índice de letalidad muy bajo del virus”. Explicó que el miércoles llegaron los chicos con COVID-19 y que también se contagiaron los padres de ellos. Sostuvo que “inmediatamente saltó la alerta y están todos aislados”, y que realizan “un seguimiento de sus contactos estrechos”.

Manifestó que a partir de este brote de casos van a implementar “un mecanismo de cierre controlado de las fronteras para ver quiénes entran de dónde provienen”. Dijo que el control se va a realizar “fundamentalmente a quienes provengan de países vecinos y de otras provincias, con controles de temperatura y test rápidos”.

Comienzo de clases y actividad económica

Destacó que las clases en pandemia “empezaron bien”, que “los sectores periurbanos tienen dictado presencial” yque“en los sectores urbanos hay un sistema presencial reducido, con los primeros y séptimos grados de la primera y los primeros y quintos años del secundario”. Sostuvo que “en el interior de la provincia el dictado de clases es presencial”.

En cuanto a la situación económica dijo que la actividad “se está recuperando bastante pero todavía hay sectores controlados”. Afirmó que “la reactivación de la construcción de viviendas y la construcción va a generar un boom espectacular” y comunicó que el viernes viaja el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, del que dijo que “va a firmar varios convenios”, en declaraciones a El Destape Radio.

Esta semana la ministra de Salud Carla Vizzotti dialogó por videoconferencia con autoridades sanitarias provinciales, en un encuentro en el que debatieron sobre la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras y desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus ante el riesgo de una segunda ola de COVID-19 en el país.

Participaron de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la que coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para contener el impacto de las cepas de mayor transmisibilidad, como las brasileñas de Manaos y Río de Janeiro, la británica y la sudafricana. Plantearon la importancia de mantener los casos estabilizados, ya que todas las provincias están abocadas a escalar la vacunación contra el coronavirus en los grupos priorizados.

Fuente: TN

LLEGAN MAS VACUNAS

11/MAR/2021

La próxima semana llegarían las tres millones de dosis de la vacuna china Sinopharm

Este suero no puede aplicarse en mayores de 60 y se utilizará en docentes y personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.

El gobierno de Alberto Fernández espera que la próxima semana lleguen a la Argentina tres millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, un suero que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aún no autorizó para su aplicación en personas mayores de 60 años y que se utiliza en docentes y personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.

Según supo este medio, se acordó pagar cada dosis unos 15 dólares.

La Argentina ya recibió un millón de dosis de esta vacuna que se desarrolla en Beijing, que se está aplicando en docentes, personal de salud y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo. Al igual que la vacuna rusa, la china requiere dos dosis que deben aplicarse con 21 a 28 días de diferencia. Puede transportarse y almacenarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados.

Con este nuevo lote, se terminaría de inocular a buena parte de los que ya recibieron el suero chino.

Las mismas fuentes reconocieron a este medio que son dos los motivos centrales por los que la Casa Rosada apuesta por estos días a la vacuna Sinopharm: el primero tiene que ver con que Rusia no cumple con las entregas de dosis pactadas en el contrato y el segundo, con los retrasos en el arribo de la vacuna de AstraZeneca, que debía haber arribado al país en los primeros días de marzo. esta tardanza obedece a que la fábrica en México que produce estos sueros tiene problemas para hacerse de insumos críticos que forman parte de la vacuna.

En este contexto, la vacuna Sinopharm asoma como una opción viable en cuanto a precio, efectividad (ronda el 71%) y disponibilidad. “Logramos reducir el precio por dosis y que no nos impongan comprar un paquete de 30 millones en total, como pretendían inicialmente las autoridades chinas”, afirman a este medio.

Fuente: TN

Noticia que está siendo actualizada.