CORONAVIRUS EN CARNES ARGENTINAS II

Workers handle meat at the Doly-Com abattoir, one of the two units checked by Romanian authorities in the horse meat scandal, in the village of Roma, northern Romania, Tuesday, Feb. 12, 2013. On Monday, Romanian officials scrambled to defend two plants implicated in the scandal, saying the meat was properly declared and any fraud was committed elsewhere. (AP Photo/Vadim Ghirda)
01/DIC/2020
China detecta rastros sospechosos de coronavirus en otro cargamento llegado de la Argentina
Lo reportaron las autoridades de la Aduana asiática. Es el segundo caso informado. El frigorífico fue suspendido como proveedor por una semana.
China informó un nuevo hallazgo de rastros sospechosos de coronavirus en el empaque externo de un cargamento de carne congelada procedente de la Argentina y resolvió suspender de manera preventiva al frigorífico comercializador.
Se trata del segundo caso informado en lo que va de la pandemia que afecta a productos argentinos y se suma al informado el pasado 12 de noviembre cuando las autoridades sanitarias chinas detectaron sospechas de coronavirus en una caja con carne llegada de la Argentina tras realizarle un testeo en un depósito interno del gigante asiático.

El nuevo hallazgo se produjo durante la inspección realizada por las autoridades sanitarias chinas a un lote de carne bovina congelada que había ingresado por la Aduana asiática la semana pasada y estaba en un depósito para su posterior comercialización.
En un breve comunicado, la Administración de Aduanas de China señaló que en esta oportunidad dieron positivo todas las pruebas realizadas en un lote de envases de carne vacuna deshuesada congelada que llegaron desde la Argentina.
El hisopado se realizó a los empaques enviados al país asiático por el frigorífico Ecocarnes. Ante el caso, las autoridades chinas suspendieron desde este martes y por una semana a la empresa. Pasado ese lapso, el frigorífico volverá a estar habilitado de manera automática, indicó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa).
Fuente: TN
Noticia en desarrollo, que está siendo actualizada.-