DOLAR 05/FEB/2021

05/FEB/2021 12:25
Cotizaciónes del blue y el oficial el viernes 5 de febrero
Los valores diarios de la divisa para el ahorro, el turismo y los gastos con tarjeta. El Bolsa y el “contado con liqui”.
En la apertura de la última rueda de la semana, el dólar blue sube $1 y se negocia a $151. El jueves, la divisa en el mercado paralelo cayó $3 y retomó la tendencia bajista de enero, cuando retrocedió $13.
Con este valor y una nueva suba del tipo de cambio mayorista, la brecha cambiaria aumenta a 71,5%. De esta manera, la divisa paralela profundiza la tendencia de las últimas ruedas en las que opera por debajo del billete solidario.
Por su parte, el dólar minorista abre la jornada con un aumento de 25 centavos en Banco Nación, donde se vende a $93. A ese valor se deben sumar el impuesto PAIS y la retención anticipada de Ganancias, por lo que el solidario inicia la rueda a $153,45, más de $2 por encima del paralelo. En el promedio de precios de bancos públicos y privados, en tanto, el solidario se consigue a $153,93.
En el segmento mayorista, el Banco Central (BCRA) convalida un alza en la divisa, esta vez de 10 centavos contra el cierre previo, hasta $88,01 por unidad. De esta manera la autoridad monetaria mantiene la lenta pero sostenida devaluación del peso, en línea con la inflación. El dólar mayorista acumula desde inicios de año una suba de 4,6%.

Fuentes del mercado indicaron que este jueves los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron más de US$128 millones en el mercado de cambios y el BCRA, aprovechó la oferta privada para comprar divisas por alrededor de US$30 millones. De esta manera, acumuló 4 ruedas con saldo positivo y sumó más de US$130 millones a sus reservas. Esas compras se añaden a los US$160 millones que se llevó en enero.
“Si bien la situación cambiaria parece controlada, la fragilidad aún se mantiene. El BCRA consigue comprar divisas gracias al cepo cambiario y a las fuertes restricciones a las importaciones –además de una mayor liquidación del sector agropecuario-. La brecha, aun continúa en niveles muy altos como para pensar en una recuperación económica, y probablemente sea uno de los puntos en discusión con el FMI”, afirmó el reporte diario de Portfolio Personal Inversiones.
Con respecto a las cotizaciones financieras de la divisa, abren el viernes en alza. El contado con liquidación o CCL (que sirve para comprar moneda extranjera y girarla a una cuenta en el exterior) opera con una suba de 1% en el inicio de la negociación y se consigue $153,77. Por su parte, el dólar Bolsa o MEP (que se utiliza de la misma forma que el contado pero a nivel local) aumenta 0,7% hasta $150,86.
La Bolsa abre en verde
En el comienzo de la rueda, el indicador líder del mercado, el S&P Merval, gana 0,9%. Las principales subas las anotan BBVA y Banco Macro, cuyos precios se incrementan 3,2% y 2,6%, respectivamente. La acción de YPF, que se mantiene expectante respecto del cierre de su canje de deuda este viernes, aumenta 0,9% en Buenos Aires pero retrocede otro 1,1% en Nueva York.
Los bonos, en tanto, operan con mayoría de subas y el riesgo país elaborado por JP Morgan cae dos unidades hasta los 1459 puntos.
Fuente: TN