El contexto climático invita a usar las herramientas digitales

El contexto climático invita a usar las herramientas digitales


Syngenta formó parte del Congreso Nacional de Crea 2022 con un stand para continuar exponiendo su concepto de “ser parte del campo que queremos” y expuso sus avances y acciones en Agricultura Regenerativa, Agricultura Digital e Innovación y Tecnología, en un contexto climática adverso para el productor ante la siembra de maíz y soja y el desarrollo del trigo ya sembrado.

“Es un año que viene muy bien para el sector pero con desafíos climáticos interesantes. Venimos de varios años de Niñas, este va a ser el tercero, y el al tema agua empieza a preocupar. Si bien la región triguera por excelencia, que es el sudeste de Buenos Aires, está bien de agua, todo el centro norte de Buenos Aires y el sur de Córdoba está complicado”, reconoció Marcos Bradley, director de Marketing para la Unidad de Negocios de Protección de Cultivos para Latinoamérica Sur.

Según comentó, la siembra de maíces tempranos viene muy “tímidamente” y adelantó que este año habrá más maíz tardío que el año pasado. “Esperemos que se normalice, como dicen a fines de octubre, porque hay zonas que no tienen agua subterránea y directamente necesitan que llueva urgente para recargar los perfiles”, dijo.

Marcos Bradley, director de Marketing para la Unidad de Negocios de Protección de Cultivos para Latinoamérica Sur.

De todas maneras, el directivo de Syngenta remarcó que pese a este contexto climático, el productor va apostar «muy fuerte» a esta campaña porque los precios están fuertes y la demanda a nivel mundial está firme. “Lamentablemente, se da por los problemas que existen en el mundo donde los países van a seguir necesitando proveerse de alimentos”, sostuvo.

A lo que sumó que los productores tienen cada vez más herramientas de conocimiento a disposición, más información y pueden tomar mejores decisiones.

En este sentido, mostró los avances de la plataforma Cropwise, cuyo beneficio se centra en el seguimiento integral del cultivo gracias a la información analítica que se registra en tiempo real y que permite medir las variables productivas para ser aún más sustentables.

“Las tecnología digitales, que son tecnologías de decisión, son muy interesantes para este tipo de situaciones porque fungicidas insecticidas herbicidas el productor hace desde siempre siempre hay cosa nueva para avanzar pero en tecnología digitales, que abarcan la gestión de la información de proceso y la toma de decisiones, pueden demostrar ventajas”, informó.

“Por ahí el productor utiliza una receta general a todo pero en estos años complejos, en relación a los hídricos, los suelos marcan la diferencia. Cada situación puede ser distinta y una toma de decisión enfocada a cada lote y a cada ambiente es importante y eso las tecnologías digitales te lo permiten por lo que va a ser un año dónde estás tecnologías van a tomar valor”, agregó.

Apuesta

La agricultura regenerativa avanza como una forma alternativa de producción de alimentos que nutre y restaura la salud del suelo, el clima y el agua, al mismo tiempo que mejora la productividad, la rentabilidad y el bienestar de los agricultores. Como parte de este pilar, que contempla la necesidad de producir alimentos de calidad a través del uso eficiente de los recursos, Syngenta exhibió su programa Carbon NET, que propone a los productores medir las reservas de carbono orgánico presentes en el suelo y estrategias de gestión para incrementar los niveles de captura de dióxido de carbono ayudando a mitigar el cambio climático.

También presentó otra de sus buenas prácticas relacionadas a la sustentabilidad y al cuidado de la biodiversidad presente en los diferentes ecosistemas. Estos son los Paisajes Multifuncionales que tienen como objetivo incentivar y promover la implementación de refugios de biodiversidad en las áreas no productivas.



Source link

Actualidad | Diario Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *