EL FMI Y GUZMÁN

25/MAR/2021
Coincidieron en que bajar la inflación es clave para llegar a un nuevo acuerdo
Tras las reuniones de esta semana, el equipo del organismo y el ministro de Economía publicaron los puntos claves que acordaron sobre la política económica.
Luego de reunirse en Washington, tanto Martín Guzmán como el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicaron los principales puntos de acuerdo respecto de la economía que se viene y que permitiría un apoyo económico por parte del organismo multilateral.
A través de su cuenta de Twitter, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que con el objetivo de tranquilizar la economía, se definió con el FMI que la política macroeconómica se debe basar en una serie de principios. “El primero establece que el esquema de políticas macroeconómicas debe ser sostenible y apuntalar la recuperación económica que está transitando el país. Esta definición marca un cambio radical respecto a la filosofía del programa SBA diseñado por Juntos por el Cambio, según el cual la inflación se combatía exclusivamente vía política monetaria contractiva. Resultado: aumento brutal del costo del crédito y aumento de la inflación”, afirmó el ministro.

Otro de los principios en los que coincidieron Guzmán y el FMI es qen hacer crecer las exportaciones con valor agregado para lograr un crecimiento económico sostenido. “Debemos abordar este desafío sobre la base de políticas de Estado”, apuntó.
“Finalmente, mejorar la capacidad de ahorro en activos en nuestra moneda es fundamental para financiar las inversiones para el desarrollo y resolver el problema del bimonetarismo. Por ello, hemos trabajado en recuperar el financiamiento local y desarrollar el mercado de capitales”, añadió Guzmán en relación a la necesidad de desarrollar el mercado de capitales.
La palabra del FMI

El equipo del FMI encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, emitió un comunicado en la misma sintonía que el ministro de Economía. Afirmaron que las conversaciones esta semana fueron sobre la posibilidad de llevar adelante un plan económico que podría estar respaldado por un nuevo programa del FMI.
“Las autoridades argentinas y el equipo del FMI avanzaron en la definición de algunos principios clave que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo. Hubo un entendimiento común respecto a la necesidad de garantizar la sostenibilidad macroeconómica y de salvaguardar la recuperación post-COVID en curso. Hubo acuerdo en que la inflación es un fenómeno multicausal y que reducirla requiere políticas macroeconómicas consistentes y esfuerzos de coordinación para ayudar a anclar las expectativas de inflación”, dijeron.
Y agregaron: “Hubo un reconocimiento compartido de la importancia de políticas para impulsar las exportaciones con agregación de valor y la productividad, lo que respaldaría una mayor acumulación de reservas internacionales, haría que la economía estuviera en mejores condiciones para hacer frente a los shocks externos y apuntalaría una trayectoria de crecimiento más sólida y sostenida por un incremento en la inversión privada. Las autoridades argentinas y equipo del Fondo también coincidieron en que el desarrollo continuo del mercado de capitales nacional sería fundamental para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias y fortalezca su resiliencia macroeconómica”.
Finalmente, el equipo del FMI afirmó que continuará trabajando con las autoridad locales con miras a profundizar los entendimientos en estas áreas clave.
Fuente: TN
Noticia que está siendo actualizada.
