ENERO: INDICES Y CANASTAS

17/FEB/2021

Las canastas que miden la pobreza y la indigencia aumentaron más que la inflación en enero

La canasta básica total subió 4,2% durante el primer mes del año, según difundió el Indec, y corresponde a los bienes que necesita una familia tipo. Tanto el índice alimentario como el total subieron más que los precios promedio.

La canasta básica total, que se utiliza para determinar la línea de pobreza, aumentó 4,2% en enero. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, subió 4,6% en el primer mes del año. Ambos indicadores avanzaron a un ritmo mayor al 4% que marcó el índice de precios al consumidor (IPC) en el primer mes del año.

Según los últimos datos, publicados este miércoles por el Indec, la canasta básica total cerró en $18.271 por persona. Se trata de un indicador que incorpora alimentos pero también considera bienes y servicios de otro tipo. Así, una familia tipo necesitó $56.459 para no caer en la pobreza.

Por su parte, la canasta básica alimentaria, sumó $7677 por persona en enero, lo que significó que una familia tipo necesitó $23.722 mensuales para no ser indigente.

La canasta básica alimentaria mide la línea de indigencia mientras que la canasta básica total marca los ingresos necesarios para no ser pobre. (Foto: Indec).

Con respecto a los datos interanuales, la canasta básica alimentaria aumentó 44% contra enero de 2020, mientras que la canasta básica total subió 39,8% en los últimos 12 meses. Si bien la primera desaceleró la variación de 12 meses en comparación con diciembre, cuando había marcado 45,5%; la segunda incrementó el ritmo, ya que el mes pasado había mostrado una suba interanual de 39,1%.

Al igual que en el caso del dato mensual, el dato que compara con el mismo mes del año previo también superó al índice de precios al consumidor, que anotó un alza de 38,5% en el último año.

Suba en los alimentos y fiscalizaciones

El precio de los alimentos preocupa al Gobierno ya que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población, que destinan una mayor parte de su ingreso a esos productos. Dado que las canastas básicas tienen un fuerte componente alimentario, los incrementos que mostraron en enero fueron en línea con el alza del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas”, que avanzó 4,8% en enero y superaron el promedio. En algunos productos, las subas llegaron a 40% en enero.

Como paliativo a esta situación, el Gobierno anunció un aumento de 50% en el monto de la Tarjeta Alimentar y busca cerrar cuanto antes un acuerdo de precios y salarios con el objetivo de alinear las expectativas de inflación.

Fuente: TN

Noticia en desarrollo, que está siendo actualizada.-

Actualidad | Diario Digital