30/ENE/2021

El dirigente social Juan Grabois lanzará en Bariloche un plan de empleo y vivienda

Se trata del “Plan de Desarrollo Humano Integral”, una suerte de Plan Marshall criollo inspirado en la consigna «Tierra, Techo y Trabajo» del papa Francisco. Este programa -que propone, entre otras cosas, la creación de 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular- fue lanzado hace un par de meses en Capital Federal con aportes de las organizaciones.

El lanzamiento en Bariloche será el martes 2 de febrero en el Anfiteatro de Moreno y Villegas. Estará a cargo el referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, quien además es abogado, docente universitario, escritor, académico, licenciado en ciencias sociales y fundador y dirigente social del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

El año pasado se convirtió en el coordinador del Proyecto Artigas​, creado a partir de la disputa hereditaria de Dolores Etchevehere y su familia por campos en la provincia de Entre Ríos, que busca promover el desarrollo de una experiencia agroecológica.

Durante el acto, Grabois estará acompañado por la concejal del Frente de Todos, Julieta Wallace, Romina Grosso de la organización feminista Mala Junta, Alejandro Palmas de Vientos de Libertad y MTE-UTEP y por Lara Dancyker de Lobo Suelto.

El Plan de Desarrollo Humano Integral plantea siete ejes centrales: la promoción del trabajo como ordenador social, el poblamiento del país, la integración de las ciudades mediante el acceso al suelo, la conectividad del territorio a través de una propuesta de transporte multimodal, la reactivación de la producción, la recuperación del ahorro en moneda nacional y el cuidado de la “casa común” con propuestas que contemplen la ecología integral.

Con estos ejes como guía, una de las principales propuestas es la creación de 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular, y de 240 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo. El documento plantea, como parte del financiamiento, una inversión inicial anual de 750 mil millones de pesos, el equivalente al dos por ciento del Producto Bruto Interno. Esta medida podría generar un impacto en la actividad económica de 865 mil millones de pesos, lo cual redundaría en mayor recaudación fiscal.

La iniciativa fue presentada como un consenso entre gremios y movimientos sociales sobre los asuntos estratégicos para el desarrollo, de manera que se contemplasen tanto las realidades de quienes tienen un empleo registrado, como de quienes trabajan en la economía popular.

El plan consta de tres «pasos»: el primero, la organización de una mesa de diálogo entre movimientos sociales y sindicatos, que señale las pautas y directrices principales. El segundo paso apunta a la participación de un equipo técnico y académico que le dé cuerpo y materialidad a las directrices de las organizaciones sociales. Por último, estas propuestas se deben traducir en políticas públicas a través de la Cámara de Diputados.

Fuente: EL CORDILLERANO / Por DIEGO LLORENTE

Actualidad | Diario Digital