Los mejores bailarines de tango buscan quedarse con el título mundial en una vibrante final frente al Obelisco

Los mejores bailarines de tango buscan quedarse con el título mundial en una vibrante final frente al Obelisco


Ante las miradas vigilantes del Obelisco y de una multitud, arrancó este sábado la gala de las finales del Mundial de Baile de Tango. Una competencia protagonizada por 55 parejas dispuestas a quedarse con el título de campeones en la categoría de Tango de Pista, en la de Tango Escenario o en ambas.

El público llegó desde temprano: a las 15.30, el sector de 5.500 plateas instaladas frente al escenario estaba repleto. Mucha gente se quedó parada, por dentro y por fuera de las vallas que delimitaron un enorme «salón de tango» al aire libre. En la primera fila se ubicaron embajadores y diplomáticos de China, Países Bajos, Taiwán, Austria y Eslovenia.

El evento, conducido por el locutor Carlitos Lin, se puede ver en directo a través de buenosaires.gob.ar/tangoba. En esa misma web está disponible la programación del Tango BA festival, que concluye este domingo.

Desde las 16 empezaron los shows, en los que desfilarán más de 80 artistas de todo el país. Como la cantante Nora Roca, de Bahía Blanca, que se presentó junto al Grupo Volpe Tango Contemporáneo, con Víctor Volpe en la dirección musical.

La cantante Nora Roca, de Bahía Blanca, en la gala de la final del Mundial de Tango. Foto GCBA

Cerca de las 16.30, subieron al escenario las parejas de bailarines finalistas. La gente los ovacionó. Son 55 que resultaron las mejores del total de 562 que participaron en el Mundial. Hay 5 que compiten en las dos categorías. Los vecinos pueden elegir a sus favoritas a través de la web de Participación Ciudadana.

En Tango de Pista, que es el de pies en el piso y abrazo sostenido que se baila en las milongas, compiten 40 parejas por el título mayor, provenientes de Argentina, Indonesia, Rusia, Holanda, Colombia, Italia, Brasil, Corea y Japón.

En Tango Escenario, que es el coreográfico y donde las piruetas y destrezas sí están permitidas, hay 20 parejas finalistas de Argentina, Rusia, Colombia, Holanda, Japón e Italia.

Las parejas finalistas se preparan para subir al escenario. Foto Emmanuel Fernández

Las parejas finalistas se preparan para subir al escenario. Foto Emmanuel Fernández

Por primera vez después de tres años, todas las parejas están presentes en la final. En 2020, por la pandemia, el Mundial se hizo en formato virtual, y en 2021 se usó una modalidad híbrida, para que los participantes de lugares más lejanos pudieran competir por video.

El jurado de este año está integrado por los bailarines de tango Cristina Sosa, Jorge Firpo, Natalia Games, Fabian Peralta (campeón 2006), Noelia Hurtado, Carlos Cortés y Carolina Bonaventura.

En la tarde de este sábado, el Mundial comenzó a tomar forma y color recién en la tercera ronda de la categoría Tango de Pista, con los ingresos de Carlos Estigarribia y Dana Zampedri, ambos de Córdoba, que contaron con hinchada propia. Pero el dúo Sebastián Bolívar-Cynthia Palacios, de Cipoletti, se llevó una estruendosa ovación por parte de sus fans que vinieron especialmente a alentarlos desde la Patagonia.

En esa misma ronda, también se lucieron Stefano Arioli y Chiara Luis, los campeones europeos provenientes de Italia. Mientras, una bandera italiana flameaba entre el público presente.

En un descanso de la competencia, se presentó la Orquesta Los Reyes del Tango, que hace más de 30 años difunde el legado del estilo D’Arienzo.

Además, hubo un momento emotivo en «In Memorian». Desde las pantallas emitían imágenes en blanco y negro para homenajear a distintas personalidades que fallecieron en este último año. Entre ellas, la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú y el locutor Cacho Fontana. que recibieron un estruendoso aplauso.

También generó el fervor del público la presentación de la legendaria María Nieves Rego y Pancho Martinez Pey, ​que bailaron con maestría el tango «Oigo tu voz». «Por ella el 6 de septiembre es el día de la bailarina de tango», subrayó Carlitos Lin cuando los presentó.

«Que bailen todos. Yo no puedo hacer más porque no estoy bien de salud. Tengo 88 años. Sino bailaría todo el día», dijo Maria Nieves. El público la ovacionó de pie.

Para después se esperaba un homenaje a Tango Pasión, la compañía fundada hace 30 años por el bandoneonista José Libertella y el productor Mel Howard.

El anuncio de quiénes son los ganadores del Mundial en la categoría de Tango de Pista será alrededor de las 20.40. Después de recibir su premio, protagonizarán «el baile de los campeones».

A continuación actuará la compañía de danza Malevo, creada por Matías Jaime, que ofrecerá una experiencia visual y sensorial innovadora que transmite la esencia y las raíces del malambo.

El grupo Malevo ofrecerá su espectáculo durante la final del Mundial de Tango.

El grupo Malevo ofrecerá su espectáculo durante la final del Mundial de Tango.

El gran cierre será el anuncio de quiénes son los campeones mundiales de Tango Escenario. Con su baile terminará la noche más importante del dos por cuatro, que este año se sacó el barbijo y volvió al abrazo sin reparos, como antes de la pandemia.

NS



Source link

Actualidad | Diario Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *