PROTESTA Y ACAMPE EN EL OBELISCO

12/MAR/2021

El acampe de cooperativistas en la 9 de julio ya cumplió 48 horas

Los manifestantes reclaman la reincorporación de 33 trabajadores del programa porteño Veredas Limpias.

Movimientos sociales de izquierda acampan desde hace más de 48 horas en el Obelisco, en reclamo por la reincorporación de 33 trabajadores despedidos del programa porteño Veredas Limpias, a quienes no se les renovaron los contratos laborales.

La protesta comenzó el miércoles frente a la sede del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires (Caba) y luego se trasladó las inmediaciones del Obelisco.

“De acá no nos vamos hasta que tengamos los contratos firmados para que los 33 compañeros y compañeras vuelvan a trabajar”, dijo a Télam Melisa Gargarello, una de las voceras del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

La medida de fuerza “contra las políticas de ajustes de (el Gobierno de Horacio Rodríguez) Larreta” es impulsada por el FOL, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el MTD Aníbal Verón, el Movimiento Resistencia Popular, el MTR Democracia Directa y el FOB-La Libertaria, entre otros.

Luego, la protesta se trasladó desde la sede del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires al Obelisco porteño, en cuyas inmediaciones las agrupaciones de desocupados decidieron instalar más de una docena de carpas y ollas de comida donde pasaron la noche.

Los manifestantes instalaron una docena de carpas y desplegaron un cartel con la consigna “Horacio Rodríguez Larreta no dejes a 33 familias sin trabajo”. Según dijeron, las organizaciones sociales piden que se reincorpore a “33 trabajadores cooperativistas del Programa Veredas Limpias” cuyos contratos laborales no fueron renovados.

Según señaló Marianela Navarro, vocera del FOL, estos cooperativistas trabajaron “ocho años por 15.000 pesos por mes” en el programa Veredas Limpias del Gobierno porteño.

“A las otras organizaciones sociales les renovaron los contratos de trabajo, pero a nosotros no”, dijo a Télam Agustín Figueredo, del FOL, y recordó que “se han presentado todos los documentos legales como cooperativitas”, sin que recibieran “una respuesta favorable”.

“Vamos a seguir luchando por estas 33 familias que se quedaron en la calle y si nada para dar de comer a sus hijos”, adelantó el vocero respecto a la continuidad de la lucha. Mencionó que en la actualidad, “el salario que percibe un cooperativista por su tarea de lunes a viernes es de 15.000 pesos”, una cifra que, agregaron, los coloca “muy lejos de la canasta básica familiar que se encuentra por encima de los 23.800 pesos para una familia con dos hijos”.

La respuesta del Gobierno de la Ciudad

Desde el Gobierno de la Ciudad, indicaron en un comunicado que no están finalizando el programa Veredas Limpias y que no se cortó ningún contrato. “Desde finales del año pasado venimos trabajando para darle al programa un enfoque productivo. Los convenios del programa van a mantener el plazo de 12 meses, y tendrán un aumento del 10%”, sostuvieron.

“Los que están haciendo la protesta son un sector disidente que se abrió del FOL, organización que aceptó y firmó el nuevo convenio. Este sector disidente no quería aceptar la propuesta y se puso en una postura intransigente. Los 33 puestos de trabajo están garantizados y eso se los dijimos desde el primer momento al FOL. Pero el acuerdo estaba hecho con el FOL, su organización principal, con la que se firmó de manera conjunta el convenio. Y este grupo no quiso sumarse y decidieron abrirse”, agregaron.

Fuente: TN

Actualidad | Diario Digital